Pedro Sánchez, por su penúltimo entrenamiento de resistencia el 23J

«Perro Sanxe», «Falconeti», «Su Sanchidad», «Bonita», «Bizcochito». . . O, simplemente, Pedro Sánchez. El tipo que tomó su automóvil para recorrer España y enfrentarse al aparato de su partido, que derrotó. El primer político a presidente gracias a un voto de censura. El primer presidente en encerrar a un país entero. El único en una democracia que ha enfrentado una pandemia, una guerra y, por si fuera poco, un volcán.

Ahora se enfrenta a una de sus situaciones más duras de exigencia: superar unas encuestas que le dejan sin selección y recomiendan que la derecha y la ultraderecha suban suficientes diputados para acceder a La Moncloa y destituirla cinco años después. chico que tuvo problemas para celebrar su cumpleaños el día de su nacimiento, como él mismo dice, es un «año bisiesto», nació el 29 de febrero.

Pedro Sánchez (Madrid, 1972) ha pedido en las últimas horas la vuelta atrás del bloque progresista. Los más de deslices de su gran competidor, Alberto Núñez Feijóo, candidato del PP, han dado alas al líder socialista, que cuenta sobre la reactivación del votante progresista ante la posibilidad, más que real, de que la derecha ingrese al gobierno por primera vez desde el fin de la dictadura.

Hay una sola investigación, a excepción del CIS, que da a Sánchez la posibilidad de ensayar en La Moncloa. Por eso, en esta ocasión, pasará por lo más duro hasta ahora, aferrado a ese manual de resistencia que le ayudó a ser lo que es hoy.

El presidente del Gobierno explica por qué el candidato socialista lo ve como una movilización progresista «como nunca antes».

Porque el Sánchez que conocemos hoy empezó a crecer en las calles del madrileño barrio de Tetuán, en concreto en la calle Comandante Zorita, en el barrio más rico de la comunidad.

Allí vivía con sus padres, Magdalena Pérez y Pedro Sánchez. Ella, abogada y trabajadora de la Seguridad Social. Es senior en el Ministerio de Agricultura y director del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).

Pedro nació primero. Tres años después llega David, el hermano menor del presidente del Gobierno y líder del PSOE. Es también, como él, licenciado en Ciencias Económicas y Comerciales, pero su vena ha sido más artística que política, ya que trabaja como director después de graduarse en composición y realización en el Conservatorio de San Petersburgo. En el mundo, es conocido como David Azagra.

El actual dirigente ejecutivo estudió en el Colegio Santa Cristina, un medio personal donde Sánchez estudió hasta su salida para el público Ramiro de Maeztu, y conocido por ser el equipo juvenil del club de baloncesto Estudiantes. Allí Pedro, un chico que ya rondaba el 1,90 años que ves ahora y cuyo sueño no es ser presidente, sino ser basquetbolista.

No salió mal y Sánchez se rió con cierta resignación en este punto, en el que tenía que ser más un utilero que un jugador de baloncesto. El punto alto.

Fuera de los estudios, en entrevista con Bertín Osborne, Sánchez dijo que de niño le gustaba salir a los barrios bajos de Azca, cerca de casa, y bailar breakdance.

Tras finalizar sus estudios obligatorios, Sánchez se licenció en 1995 en Ciencias Económicas y Empresariales por el Real Colegio Universitario María Cristina, medio adscrito a la Universidad Complutense de San Lorenzo de El Escorial. También obtuvo un Máster en Economía de la Unión Europea en la Université libre de Bruxelles y Diploma de Estudios Avanzados en Integración Económica y Monetaria Europea en el Instituto Universitario Ortega y Gasset.

Para entonces ya se había afiliado al PSOE -lo hizo a los 21 años- y empezó a participar en política. De hecho, cursó políticamente en las Juventudes Socialistas de Tetuán cuando aún era vecino de la región.

Cinco años después, comenzó a postularse como asesor en el Parlamento Europeo con la socialista Bárbara Dührkop y fue miembro del gabinete del Alto Representante de la ONU en Bosnia, Carlos Westendorp, para la guerra de Kosovo.

Tras ser uno de los delegados al 35 Congreso Federal del PSOE, el que eligió a José Luis Rodríguez Zapatero como secretario general, Sánchez se presentó como candidato a las elecciones municipales de Madrid de 2003, en la lista encabezada por Trinidad Jiménez. No consiguió escaño, pero un año después consiguió diputada tras la dimisión de Elena Arnedo. Cinco años estuvo en el ayuntamiento. En ese momento, era uno de los 320 miembros de la Asamblea General de Caja Madrid.

Tras revalidar su acta como diputado municipal en las elecciones de 2007, Sánchez se presentó un año después en la lista del PSOE para el Congreso de Madrid. De nuevo, no consiguió escaño, pero en 2009 pudo aterrizar en la Carrera de San Jerónimo tras El exministro de Economía Pedro Solbes renunció a su acto. Sánchez ya está en la política nacional.

Tres años después, se doctoró en economía por la Universidad Camilo José Cela e impartió clases de maquetación económica e historia del pensamiento económico. Lo hizo tras no conseguir un escaño en las elecciones generales de 2011. Esto le llevó a trabajar, entre otros, en la OCU y como representante ante empresas extranjeras.

Otra dimisión, esta vez de Cristina Narbona, le envió al Congreso en 2013, año en el que colaboró ​​en la coordinación de la Jornada Política del PSOE.

Su llamamiento empezó a resonar con fuerza al año siguiente y se presentó para relevar al entonces secretario general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras los malos efectos del PSOE en las elecciones europeas de 2014, en las que Podemos salió con fuerza.

En las primarias celebradas en julio de ese año, Sánchez derrotó a los dos candidatos: Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias.

Para entonces, Sánchez ya era un hombre casado y con hijas. Fue él quien le propuso matrimonio en un restaurante a su mujer, Begoña Gómez, con la que ya había tenido la primera hija, Ainhoa, nacida en 2005. En 2006, Trinidad Jiménez celebró el matrimonio civil. matrimonio. Un año después, llega Carlota, la hija del momento de la pareja, y se traslada de La Latina, donde vivían, a una casa rural en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

A partir de ahí, todo el círculo de familiares vivió el primer nivel convulso de Sánchez al frente del PSOE. Aquel en el que se presentó a las elecciones de diciembre de 2015 y obtuvo 90 escaños, siendo el momento de fuerza en un parlamento tan fragmentado que no fraguaba. mayorías suficientes, obligando a una nueva elección en junio de 2016.

Los socialistas lograron el peor resultado de su historia, con 84 diputados. En el interior del PSOE empezó a surgir una crisis interna que estalló en septiembre y culminó con la dimisión de Sánchez, después de que sus compañeros perdiera la confianza el 1 de octubre en un pésimo comité federal. el PSOE, dirigido a través de un directivo, acabó facilitando al gobierno del PP de Mariano Rajoy con su abstención.

Ese día fue el arranque del manual de resistencia de Sánchez, que cogió su coche y emprendió un viaje por España para recuperar fuerza dentro del PSOE. Dio la impresión en las primarias contra el aparato del partido y contra Susana Díaz, que llegó aquí. decir que él era el problema. El otro candidato era Patxi López, ahora su portavoz parlamentario, con quien también tuvo feroces escaramuzas en los debates televisados ​​del partido. Sánchez ganó, recuperó fuerza y, dos años después, ya convertía colchones: de Pozuelo a La Moncloa. Acababa de conseguir, por primera vez en la historia, ser presidente gracias a un movimiento de censura que derrocó al ejecutivo Rajoy.

Luego, lo que ya todo el mundo sabe de memoria. Una pandemia, una guerra y hasta un volcán. Una legislatura convulsa y tramposa, la primera de un Gobierno de coalición (PSOE y Unidas Podemos), sin polémicas pero con logros económicos y sociales maravillosos que han acabado permeando al electorado.

Este es el penúltimo entrenamiento de resistencia de Sánchez, un tipo acostumbrado a nadar frente a los existentes que, el 23 de julio, deberá volver a empezar.

Oficial de políticas en The HuffPost

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *