Sánchez tiene previstos contactos para su toma de posesión hasta ahora parte de agosto.

Madrid (EFE). – El presidente interino del Gobierno, Pedro Sánchez, pretende abordar sin prisas los contactos con otras fuerzas políticas con el fin de recabar ayudas para comprobar su investidura y no las hace hasta mediados de agosto, tras Se constituyen el Congreso y el Senado.

La formación de las nuevas Cortes es el primer hito de la tensión de los recursos legislativos y ejecutivos que tendremos que darnos tiempo, pasar paso a paso y esperar primero a que se constituya el nuevo Parlamento, destacando los otros equipos que lo inventarán.

Por eso están convocando hasta ahora y evitando especular sobre lo que puede ser solo una negociación con Junts, la formación de Carles Puigdemont cuya abstención sería para que Sánchez sea juramentado.

Así, por el momento, se limitan a subrayar que el titular del Ejecutivo permitirá que se sobrepase el marco constitucional dada la condición de las juntas de que, para contar con sus votos, se realice una amnistía y un referéndum sobre autodeterminación en Cataluña.

Sumar anunció este lunes que le había dicho al ex portavoz de los Comunes en el Congreso, Jaume Asens, que liderara las negociaciones con Junts, aprovechándose de sus relaciones con Puigdemont, pero en Moncloa niegan que también pueda hablar en nombre de Sánchez.

No obstante, reconocen la preferencia por contar con esta investidura y garantizan que pronto hablarán con todos los equipos que puedan hacerlo posible.

Tras la vorágine electoral y tras la asamblea del Consejo de Ministros celebrada el martes antes de las vacaciones, Sánchez pronto se tomará un respiro.

De momento mantendrá su agenda, que vendrá con un oficio con el rey en el Palacio de la Zarzuela y actualizará el clásico que se celebra cada mes de agosto en el Palacio de Marivent de Mallorca.

El Gobierno asegura que la resolución de no celebrar esta asamblea en Marivent se debe a que Sánchez está en el cargo y aseguran que lo han discutido y concretado con la Casa Real.

También manifiestan su total respeto por los propósitos de Felipe VI ante la posibilidad de que proponga al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como candidato a la candidatura, aunque no tenga suficiente para conseguirlo.

En ese sentido, tensionan que no van a interferir con esa fuerza del monarca porque es él quien tiene la fuerza para hacerlo, pero tensionan que lo que es transparente es que Feijóo no tiene los votos para su investidura.

No habrá comparecencia de Sánchez en Moncloa para hacer el repaso de mitad de año de siempre porque el ejecutivo subraya que el resultado más productivo el resultado electoral del pasado domingo.

También está previsto que celebre una asamblea de largo plazo con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pues aseguran que incluso ha habido una convocatoria de asamblea de largo plazo y que Sánchez se ha comprometido a ello.

Como diputado elegido el pasado domingo, Sánchez deberá reunir sus minutas en el Congreso antes de que se conforme el nuevo parlamento el 17 de agosto, pero este es un trámite que sí requiere que pase personalmente por el espacio reducido.

Aunque no hay una decisión oficial, el Gobierno prevé que la primera asamblea del Consejo de Ministros tras unas semanas de interrupción se celebre el 22 de agosto, no descarta que a pesar de todo se retrase por algún motivo. otra semana, hasta el martes 29.

La Moncloa facilitó fotografías del arranque de la asamblea celebrada este martes y en ellas era imaginable cómo, a su llegada, Sánchez saluda con dos besos a la vicepresidenta y líder del momento de Sumar, Yolanda Díaz, y habla con tranquilidad. ambiente con ella.

El momento de la investidura posiblemente condicionaría algunos nombramientos extranjeros pendientes, como la comparecencia del presidente del Gobierno ante el Parlamento Europeo para aportar las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE.

Una comparecencia que estaba prevista para julio pero que, coincidiendo con la campaña electoral, se aplazó en primer lugar a la consulta plenaria de septiembre que tendrá lugar en la Eurocámara y que ahora sigue pendiente ante la evolución de las ocasiones de investidura.

La vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, dijo este martes que negociará con «discreción» la investidura de Pedro Sánchez como presidente después del 23J con los partidos favorables a la «mayoría social» española, y rechazó el referéndum por Cataluña y la amnistía pidió a través de Junts.

«El PSOE ha sido muy transparente en este tema. Somos un partido constitucionalista, cualquier cuestión que abordemos tiene que estar en ese marco constitucional», ha comentado en una entrevista en La Ser preguntada por el referéndum y los angeles amnistía, que son dos exigencias que Junts ha plos angelesnteado para apoyar una hipotética investidura de Sánchez como presidente del Gobierno.

El PSOE llegó momento en las elecciones parlamentarias del pasado domingo, tras el PP, pero tiene opción de seguir gobernando con el de Sumar, ERC, EH Bildu, BNG, PNV y el sí o la abstención de Junts.

Montero dijo que la precede ahora la carta de las Cortes del 17 de agosto y mostró que los socialistas aspirarán a presidir la mesa del Congreso de los Diputados, pero también ratificó la voluntad del PSOE de negociar la investidura de Sánchez, para lo que pidió «discreción».

«Para sacar una negociación exitosa tenemos que ser discretos. Seguiremos comunicándonos como todos los que tienen que seguir ampliando un encargo para un país donde prima la mayoría social, el interés general», dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *