Los diez momentos clave de su primer año de gobierno de López Obrador en México

En México, el 30 de noviembre (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el sábado por la marca, el primero de los seis años de su gobierno, y con algunos de los compromisos que se lleven a cabo y, además, con grandes retos pendientes de la seguridad, el tráfico de drogas y de la economía.

Estos son los diez momentos clave de su primer año de López Obrador:

1) LA GUERRA DE LAS HUACHICOL.- Esta fue una de las primeras medidas del gobierno de López Obrador, para detener el robo de combustible, que le cuestan al país de los 65 mil millones de pesos (3.343 millones de dólares anuales en todo el mundo. El desabastecimento el consumo de combustible y la explosión de un oleoducto que se abre por los delincuentes que han tenido 137 muertes que se han marcado en este momento.

Un año más tarde, el robo de combustible se ha reducido en un 90 por ciento, de acuerdo con los datos oficiales.

2) DE LA GUARDIA NACIONAL.- Aparece como un nuevo paradigma de la seguridad, de que López Obrador se creó la Guardia Nacional y a los miembros de las Fuerzas Armadas, que comenzó a funcionar el pasado mes de julio, sin tener, hasta ahora, la mejora de la seguridad y reduce la criminalidad.

El objetivo principal de la Guardia Nacional se ha centrado en el control de la frontera sur del país, para detener la ola de inmigrantes ilegales, a petición de los Estados Unidos de américa. En los estados en los que el tráfico de drogas que opera, su presencia es testimonial.

3) LA INSEGURIDAD Y LA VIOLENCIA.- Con 35.964 asesinatos que se registraron en el año 2018, López Obrador ha tomado el gobierno en la tarea de la reducción de la violencia sin fin de mejorar los niveles de seguridad, y un año más tarde.

No a la amnistía de la que se dijo que se iba a ofrecer a los infractores de la ley, por lo que fue fuertemente criticado, y su propuesta de «los abrazos sin balas», o la afirmación de que los criminales de pensar en sus madres, que han estado trabajando para que la seguridad sigue siendo una de las grandes cuestiones pendientes en relación con el Gobierno.

4) en Culiacán, méxico.- En el campo de batalla en la que puso de manifiesto la fuerza y el poder de los cárteles de la droga que se refleja en la falta de una estrategia y coordinación de la política del gobierno, en una operación para capturar a Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín «el Chapo».

Los intensos enfrentamientos armados en las calles de Culiacán (Sinaloa, méxico), que duró cuatro horas y, en su caso, y el hijo de «El Chapo», fue puesto en libertad el fin de evitar un baño de sangre que, según el propio López Obrador.

El sangriento ataque a las familias de los mormones, el 4 de noviembre, por el que dejó nueve muertos, nos ha mostrado de nuevo con el reto de poner en los carteles de la droga y de la debilidad de la estrategia de seguridad nacional, lo que ponía en cuestión a los Estados Unidos, de los que calificasen como una organización terrorista.

5) DE LOS ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP.- Aunque no se ve cara a cara y que ambos se encuentran en los extremos ideológicos, López Obrador afirma que mantener una gran relación con el derecho a estar presente, y que, en el curso de los mensajes de Twitter se define la agenda de México, a partir de las cuestiones relativas a la migración, los aranceles, el acuerdo de libre comercio entre los dos tienen el Canadá y el tráfico de drogas y armas.

El presidente mexicano, que muchas veces se escapa de cualquier tipo de duda sobre el Triunfo. López Obrador ha dicho que no quiere hablar, sin tener que enfrentarse a Triunfo. Después de la declaración de Washington de tener en cuenta a los terroristas y a los cárteles de la droga mexicanos, López Obrador respondió: «Cooperación en sí, el intervencionismo no es»

6) la MIGRACIÓN.- Es el Caballo de Troya, en relación con el derecho a estar presente. La política migratoria de México, que pasó de ofrecer puestos de trabajo a los inmigrantes, para poner en el muro de la Guardia Nacional en la frontera sur del país, para la satisfacción del presidente de los estados UNIDOS, lo que ha exigido un mayor control en México, a cambio de que no se castigará con las tarifas que se tendrían que poner a la economía de un país en jaque.

Además de frenar la migración, con más de 150.000 inmigrantes detenidos y 94.000 transporte de este año, el gobierno federal tiene la intención de impulsar la inversión en los países de América Central con la finalidad de disuadir la migración.

7) en RELACIÓN CON AMÉRICA LATINA y el caribe.- El asilo y el boliviano Evo Morales, después de haber sido obligado por los militares a abandonar la Presidencia de la república de Bolivia y la inversión del gobierno de méxico, en la ciudad de Guatemala, El Salvador y Honduras, han marcado las relaciones entre López Obrador y América Latina y el caribe.

8) EN RELACIÓN CON LA EMPRESA.- Alfonso Romo, un hombre de negocios multimillonario, que se desempeña como jefe de gabinete en el gobierno de López Obrador, que es el principal de la relación del presidente con el poder económico, que ha contado con el apoyo de sus programas y proyectos sociales.

El Plan Nacional de Infraestructura, que aparece a los pocos días, antes de la efeméfica en el primer año de gobierno, se reduce a la relación de las fuerzas políticas y económicas, con el fin de promover la inversión pública y privada de más de un millón de dólares, lo que genera el crecimiento económico.

9) EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.- Y es que el rival, al que casi todos los dardos dirigidos por López Obrador, en una de sus conferencias diarias por la mañana, con adjetivos como «fifi» y descalificaciones a los medios de comunicación, que se hace pasar por «conservadores».

El rechazo de personal que se incluye en su política de comunicación, que se reduce a la publicidad en los medios de comunicación, por lo que se genera un debate sobre el alcance de la libertad de expresión, el derecho de réplica y de un entorno social adverso, en la prensa, el asedio criminal, que sólo en la actualidad, El gobierno ha dejado de 13 periodistas asesinados.

10) EN LA CAJA). – La personalidad de López Obrador, prácticamente, cobró excesivamente el trabajo de los miembros de su gabinete, en el que el gobierno de Marcelo Ebrard, se presenta como un potente supersecretário, que es el responsable de la política exterior de migración (en la frontera sur del país) y de seguridad (como por ejemplo, en la reciente masacre de Sonido).

Los secretarios de los más visibles son los de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval; de la Armada, Almirante de la armada, José Rafael Ojeda, Secretario de Seguridad pública, Alfonso Durazo, a cargo de la lucha contra la inseguridad, el gran pendiente que tiene el gobierno de López Obrador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *