Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México, dijo en un acto realizado en el primer año de gobierno de Evo Morales, que fue víctima de un golpe de estado en Bolivia.
«Fernando ha sido víctima de un intento de golpe de Estado. Y el de México y el mundo, balticus: la democracia, sí, formas de estado, no», dijo, durante su primer año de gobierno.
Ante miles de simpatizantes en el Zócalo de la Ciudad de México, consideró que «Evo morales no sólo es nuestro hermano, que representa de una manera digna de la mayor parte de los pueblos indígenas y originarios de Bolivia».
Además, ha recordado que el Gobierno de México ha ofrecido la cooperación, la amistad y el respeto de todas las naciones del mundo y, en particular, a los países hermanos de América Latina y el Caribe.
«Con el apoyo de la tradición copia de ofrecer refugio a los perseguidos políticos de todo el mundo, hemos decidido otorgar el asilo humanitario y político, el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el vicepresidente, Álvaro García Linera», dijo López Obrador.
Evo Morales Ayma, presidente de Bolivia, llegó a México a las 11:09 horas del día 12 de noviembre, en la provincia de santa cruz, donde un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, lo sorprendió un día antes de la noche, aproximadamente a las 19:50 horas, en el Df.
El ex delegado del gobierno boliviano salió de la aeronave, vestido con una camisa azul y un pantalón negro, bajó las escaleras y se reunió con Marcelo Ebrard Casaubón, jefe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lo que le ha recibido en el país de México.
Morales viajó a Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, y Gabriela Montaño, quien se desempeñó como ministro de Salud. Todos ellos llegaron al hangar del Sexto Batallón de arriba de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
«Quiero decirles que estamos muy agradecidos de que la presidencia de la república, el primer ministro y el gobierno boliviano han salvado mi vida», dijo el boliviano Evo Morales, ante los medios de comunicación.
En una breve conferencia de prensa, se informó que el sábado, 9 de noviembre, un día antes de la renuncia de un miembro del personal de seguridad y del Ejército, informó que en el trópico de Cochabamba, que los militares le pidieron su cabeza, por un total de $ 50.000.
«Es por eso que debo decir que estamos muy agradecidos por salvar nuestras vidas», morales reiteró que junto con el vicepresidente y el ministro de Salud pública. También se informó de que su país está pasando por un «golpe de Estado» a partir de su triunfo en las elecciones presidenciales del 20 de octubre de este año.
«En la última etapa, por desgracia, el golpe de estado político y cívico, y se añade a la Policía», le echó la culpa de lo que ahora posee, en México, en la que acusó a los opositores para la quema de los registros electorales y en la sede de los sindicatos, así como de irrumpir en su casa en la ciudad y una de sus Hermanas.
Ellos «han hecho dos de los alcaldes de las grandes ciudades de Sucre y Potosí, que renuncien», dijo.
«A fin de que no se produzcan más hechos de sangre o más de los hermanos musulmanes, nos hemos decidido a renunciar», dijo sobre su posible renuncia a la misma.
Hacia el final de su breve discurso, el boliviano Evo Morales, con aspecto cansado después de un viaje de varias horas, que se inició ayer por la noche en el este de Bolivia, de nuevo, se dio el agradecimiento al país y a sus autoridades».
Evo Morales dijo que su único «delito» es ser «indígena», y que el único «pecado» fue implementar programas sociales para los más humildes», en Bolivia.
Morales declaró que «el unimperalist», y señaló que, a pesar de un «golpe de estado», que no va a cambiar «ideológicamente», argumentando que la reducción de la pobreza, lo que se ha logrado en los últimos años en el poder.
El 10 de noviembre, Evo Morales, anunció una nueva reelección para las elecciones presidenciales, después de que la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha demostrado en numerosas irregularidades en las elecciones generales del 20 de octubre, en las que fue reelegido para un cuarto mandato.
Después de su anuncio y de la presión de la policía y de los militares, Morales, anunció su renuncia a la presidencia, después de casi 14 años en el poder.
Ingresa tus datos