EN MÉXICO, EN LA CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió este lunes con los miembros de la familia de LeBarón, que son los miembros de la comunidad mormona, en el norte del país, que se produjo en noviembre, la matanza, tres mujeres y seis niños, de modo de avanzar en la investigación». Y a los que les han dado avances en la forma en cómo se están haciendo las investigaciones, y con el apoyo de los que disponen para la cooperación México-estados UNIDOS», dijo a la AFP Lenzo Widmar, un pariente de la LeBarón. Sí, nos vamos más allá, para que de una exhaustiva investigación que esté llevando a cabo», ha añadido. Widmar, indicó que la investigación que se puede llevar un tiempo, y que se van a reunir de nuevo a las autoridades, dentro de un mes. «Queremos saber quién lo ha hecho, tanto a los que han hecho esto, a fin de hacer esto, y por qué se dio la orden de hacer tal atrocidad.» Agregó que también se ha considerado que buscar la manera de reforma de la policía municipal, que funciona en la comunidad». Busca la manera de hacer algún tipo de reforma de la plantilla de la policía local y de la seguridad municipal, en el que tenemos que encontrar una manera de contar con una policía que no sea la acción, y que el trabajo sea más eficiente», dijo. En la reunión que tuvo lugar un día después de que las autoridades anunciaron la detención de «varias personas» presuntamente vinculados con el asesinato. La oficina del fiscal general, informó el domingo de que la captura se llevó a cabo durante la noche, sin especificar el lugar donde se ha producido, o que son de las personas detenidas o que se encuentran vinculados a una organización criminal. Las autoridades han señalado que los hombres armados en el mundo del tráfico de drogas, que serían los responsables de la masacre, lanzado el 4 de noviembre, en una nueva tierra, en los estados de Sonora y Chihuahua, y en el que habría sido el resultado de una confusión. Sin embargo, los mormones rechazan esta versión y no la consideran como un ataque directo. La avalancha mató a la indignación en México y en los Estados Unidos de américa. El presidente de estados UNIDOS, Donald Trump, dijo hace unos días que se designa a los cárteles de la droga como «terroristas», lo que, en México, ha sido interpretado como una posible intervención por parte de los estados UNIDOS, incluso en la tierra. López Obrador, también conocido como AMLO, por las iniciales de su nombre, advirtió la semana pasada que «los extranjeros armados que no tienen poder en México, a pesar de que ha dicho que «no hay nada que temer», como él mismo lo afirma el presidente de Triunfo se mostró «respetuoso» y que no hay una relación de «amistad y cooperación» entre los dos.
