El millennial a los 40: entre la generación y la «no crisis» de la mediana edad

Enlace copiado

¿Por qué la crisis de la mediana edad no aparece ante la llamada generación millennial?Y lo más importante: ¿cuáles son las influencias biológicas y sociales para que la edad adulta se pueda afrontar con más serenidad en el mundo actual?

En muchos sentidos, resulta que el tiempo se ha ralentizado. Al menos, sociológicamente hablando. No hace mucho, una persona de 40 años ya empezaba a ser una «zanahoria», mientras que hoy, tener 4 décadas a sus espaldas no parece ser un desafío para continuar siendo (y ser) casi un niño.

Un fenómeno, si hay que definirlo así, que tiene claros protagonistas: los llamados millennials. Durante mucho tiempo, otras personas nacidas entre principios de los 80 y mediados de los 90 han sido jóvenes. ¿Tienes curiosidad? Lo cual, en muchos sentidos, sigue siéndolo, aunque muchos ya tienen 40 años. ¿Por qué sucede esto?

Quizás, si lo miramos desde cierto ángulo, existan diversas razones por las que hoy en día otras personas envejecen más lentamente. Todo, en cierta medida, tiene su lógica. Es cierto que los millennials siguen siendo casi jóvenes incluso aunque tengan alrededor de 40 años (o más). Pero no podemos decir que otras personas de 60 años sean mayores como solían ser.

Es decir, aunque se diga que la esperanza de vida ha aumentado tanto (la media en España es de 83,3 años para las mujeres y 78,9 años para los hombres), todo es más lento. Y probablemente, para encontrar una explicación a este problema, no Queremos echar un vistazo tanto a las razones biológicas como a las razones sociológicas.

Hace treinta o cuarenta años, no era raro que otras personas encontraran su vida más o menos resuelta antes de los 40 años: el espacio estaba pagado, el círculo de familiares a veces formado y un trabajo bastante sólido. , en gran medida, choca con la verdad existente, en la que todo es mucho menos sólido. Por no hablar de las dificultades de las relaciones para no acabar en divorcio.

Sin embargo, no todo es negativo. Este cambio de actitud generacional, que ha extendido significativamente la juventud, también resulta haber puesto fin a un momento históricamente confuso para muchos: la temida crisis de la mediana edad, que resulta cada vez menos importante.

Otra faceta que influye en el hecho de que 40 años parezcan los nuevos 30 años puede ser simplemente la de la tecnología. Con el auge de Internet, para ser exactos. Los teléfonos móviles y las redes sociales brindan a los jóvenes una conectividad constante que, de alguna manera, puede obstruir el progreso de las habilidades sociales y emocionales necesarias para la madurez.

Además, la generación tiende a ofrecer entretenimiento y gratificación instantáneos, lo que puede minimizar la motivación de los jóvenes para buscar y participar en informes significativos al aire libre en el mundo virtual. La ausencia de esas situaciones exigentes puede retrasar el progreso de la autonomía y independencia, con todo lo que ello conlleva.

En resumen, y para bien o para mal, es evidente que los millennials son un claro reflejo de la sociedad actual y el reemplazo en la forma en que envejecemos. Tener 40 años hoy no es como tener 40 antes. Al menos, en nuestras cabezas.

Análisis

Análisis

Análisis

Análisis

Análisis

Análisis

Descubre cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Curiosidades

Axel Springer España es una empresa imparcial en carbono

Colaborar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *