Has llegado a la edición de México. Quédate en la edición existente o pasa a la edición que te guste.
Tras la polémica del Clásico, la falta de equipamiento tecnológico en España ha sido objeto de críticas. (4:32)
BARCELONA — El gol fantasma de Lamine Yamal en el Bernabéu ayuda a mantener el Clásico en la vanguardia. La expedición del Barcelona se marchó el domingo de Madrid furiosa, Joan Laporta un día después amenazó públicamente con pedir los ángeles repetición del partido y al cabo de 48 horas los angeles polemica se ha centrado en los angeles inexistencia de los angeles tecnología de gol, ojo de halcón, en La Ligue.
«No tenemos constancia de que el balón haya entrado. Vamos a empezar atrás con un córner», afirmó el encuentro entre el árbitro en forma César Soto Grado y el árbitro del VAR José María Sánchez Martínez, a los 3 minutos de iniciado el partido. después de revisar imágenes en las que Andriy Lunin restó importancia al disparo de Lamine Yamal. Varias fotografías televisivas aumentaron la polémica. . . Pero la jugada terminó ahí de una manera tal vez distinta a la que habría tenido en cualquier otra competición. Liga.
Alemania, Francia, Inglaterra e Italia, las otras cuatro grandes ligas europeas, disponen de esta fórmula para saber cuándo un balón ha cruzado la línea de gol, un gesto excepcional que no suele repetirse varias veces a lo largo de la temporada y que, dependiendo de la punto de vista está ahí, puede provocar una controversia primaria.
Ocurrió al final de la temporada pasada, en un partido que finalmente resultó dramático para el Espanyol cuando el Atlético de Madrid concedió un gol a Cornellà, que no cruzó la línea a pesar de que el VAR validó la jugada. Y esto estaba motivado Por el hecho de que a principios de curso, en una entrevista con Movistar, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, explicó las razones por las que el festival español se mantuvo firme en no implementar este sistema.
En él, cuando el balón entra de lleno en la portería, se enciende un reloj que el árbitro lleva en la muñeca, siendo una herramienta que permite al VAR definir jugadas de dudosa determinación.
Tasado en unos 4 millones de euros, Tebas explica en esta entrevista que la no puesta en vigor de generación de goles «no es una cuestión económica, es una cuestión de aprovechamiento. En una temporada, hay 4 o cinco jugadas de este tipo», asegurando que el VAR resuelve «el 99 por ciento de los casos» y suponiendo que dado que «no es conforme, no pensamos ponerlo en vigor».
El fútbol español sólo utilizó esta fórmula en la primera Supercopa disputada en Arabia Saudí en 2020, que coronó al Real Madrid y en la que no intervino, 4 años después de que se empezara a discutir su implantación en La Liga.
En enero de 2017, el Barcelona empató 1-1 ante el Betis, un partido que al final resultó decisivo para el destino de la Liga. Aquel día, un disparo de Jordi Alba se marchó absolutamente a la portería verdiblanca ante el portero local, Adán. , pateó el balón hacia afuera y el árbitro, Alejandro José Hernández Hernández, concedió el gol a pesar de la claridad del juego y las protestas de los futbolistas del Barcelona.
Pese a la fuerte polémica suscitada, el comité arbitral consideró excepcional este error y en la temporada 2018-19 se puso en marcha el VAR, contemplando la instalación de dos cámaras constantes en las gradas, a la altura de la línea de gol, para si el balón cruzó la línea o no.