Sabadell Asabys dirige una partida de 20 millones de euros a Ana

El giro que ha contado con todos los tipos de inversores que han participado en las rondas anteriores: Ysios Capital de Banco de Sabadell, Innogest (Italia) y el Omega de Depósito (Venezuela/estados UNIDOS). Desde su creación, la puesta en marcha de Barcelona, se levantó de 40 millones de euros.

Ana Biomed, se ha desarrollado un dispositivo médico para el tratamiento del accidente cerebrovascular. Es un sistema mecánico de la trombectomia que consiste en un catéter que permite que el trombo que a causa de un derrame cerebral, squêmico a ser capturado, lo que es aspirado en El sistema entra en el organismo y es capaz de interrumpir el flujo de la sangre y la captura de la trombosis, sin restos que quedan en la circulación del paciente. «La sonda se abre como una boca de Ana, y de ahí su nombre», explica el consejero DELEGADO de la compañía, Han Febrero.

Los fondos serán utilizados en un ensayo clínico para evaluar el producto, tanto de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), como la Food Drug Administration (FDA). En total, más de 125 pacientes que serán contratados y de los resultados esperados para el final del primer trimestre del año que viene. El salmón se reconoce que el proyecto se ha retrasado su llegada al mercado, prevista para finales de este año. «A la fecha de entrada en vigor de la nueva reglamentación de los dispositivos médicos en Europa y los obligó a cambiar de estrategia: se necesitan más de los pacientes en la juicio clínica y de la inversión», dijo.

La nueva fecha de lanzamiento es el inicio de 2021. En el mercado de los dispositivos médicos, es muy común que las empresas se den los primeros pasos en el marketing y, a continuación, entrar en un contrato de concesión de licencias, o la compra. Entre las multinacionales y los más interesados en esta área de la salud, entre las que destacan medtronic, Johnson

En el mercado de trombocitomias mecánicas que se ha traído de ingresos de US$ 720 millones de euros en el último año. «Este es un sector en el que viene, lo que indica que desde el año 2015; con anterioridad, no se ha incluido en los libros de los médicos», afirma el fundador y consejero DELEGADO de Ofir Orad. El accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo.

Hasta el momento, la Asabys se ha comprometido con los 20 millones de euros a las cuatro de la inversión. En el fondo, lo que tendrá un valor de 80 millones de dólares, se encuentra en la etapa de recaudación de fondos.

© 2019 Unidad Editorial Información Económica S.L.

Suscríbete a nuestros boletines de noticias

Unir

Síguenos en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *