«Yo no veo que el ejecutivo de López Obrador, como en la de la izquierda en México»

El jefe espiritual de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas solórzano, que acaba de estar en España y en varios eventos relacionados con el 80 aniversario del fin de la Guerra Civil Española y el exilio republicano, organizado por la Fundación Giménez Abad y el Ateneo de Madrid. Es hijo del ex presidente lázaro Cárdenas del río (1934-1940), que le dio asilo a miles y miles de españoles; el candidato en tres ocasiones a la presidencia de México en 1988, en el que perdió la elección, después de que el fraude en el famoso «el sistema se cayó» («la cuenta ha sido detenido por un supuesto error de la computadora), fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el cual mantuvo algunos años, y fue el primer alcalde de la capital mexicana en la que se critica en el futuro, y a la izquierda de su país de origen. Alejado de la política activa y en plena forma, a la edad de 85 años, que no se acaba de ver, las reformas en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien está en el poder hace más de un año de edad.

Pregunta. Los españoles, que se olvida de que el legado del exilio?

De la respuesta. Yo no lo creo así. Una serie de eventos que se realizan por aquí y por allá, y un montón de actividades organizadas por el Ateneo español de México, México. Es una presencia viva.

P. ¿y El asilo en el que México ha dado al ex-presidente boliviano, Evo Morales, que sería una continuación de la misma política?

R. Sí. México recibió a un grupo muy grande de chile, cuando el golpe de estado contra Salvador Allende, un grupo de personas no es tan grande, que cuando los golpes de estado militares, tanto en Argentina como en Uruguay y en otros países de américa latina, a lo largo del tiempo.

P.: Sin embargo, el gobierno de López Obrador parece que ha cerrado las puertas a otro tipo de migración,…

R: No, es el mismo que el exilio político de la migración forzada por razones de angustia económica, social y de violencia en el interior del país, como en la guerra. México abrió sus puertas, en la medida de lo posible, y en cualquier momento, y que ahora ejerce el mando, de la que no se sabe hasta qué punto le permitirá a la migración, y que está destinado a ser transmitido en los Estados Unidos, y sigue ocurriendo.

P. ¿está de acuerdo con la nueva política de inmigración, las autoridades mexicanas?

A. Yo no estoy de acuerdo con méxico en que se hace el trabajo sucio a los Estados Unidos de américa.

P. ¿Coincide con que López Obrador, que España debería pedir perdón a la Conquista?

R. en El pasado, sigue siendo el mismo, lo que pasó pasó. En la interpretación de lo que lo hacemos hoy en día con el pasado, no es la misma que la de los 40 o 50 años atrás, y que es probable que sea diferente a lo que se veía hace más de 150 años de antigüedad. Los españoles y los mexicanos de hoy en día no son los mismos que los de los años 1500, ni en la forma de ver el mundo y hoy en día es el mismo. Haciéndose pasar por una declaración en la actual, para cambiar el pasado, ¿por qué no se cambia ni nada de nada. Entre los 500 y los 1.000 años de edad, no podemos echarle la culpa a nadie.

P: ¿qué piensa usted de la hostilidad de Donald Trump en México y, sobre todo, si es que gana un segundo mandato?

R. Es muy importante para mí, para que tenga una actitud en la relación con el país vecino, que ha sido muy bien de él y de su gobierno. Espero que no se ven…

P. ¿Hay una solución para poner remedio a esa hostilidad?

R. Esto no es una pregunta para mí, sin embargo, para los psiquiatras.

P. al final del año, el país cuenta con 31.000 muertos. ¿Qué se puede hacer?

A. ¿es cierto que hay gente que no se preocupa por la situación de violencia e inseguridad en muchas partes del país. Tenemos que buscar una forma de la política, en la que las condiciones de vida de las personas que puedan plantearse. Que requieren de políticas que tienen que ver con la educación, la salud, la creación de puestos de trabajo, la seguridad social, además de aumentar sus efectos reales, pueden tener dentro de sus componentes, la forma de reducir la violencia y garantizar la Seguridad. Es muy importante que tengamos una distribución más equitativa de la riqueza.

P. Hasta ahora, las medidas del gobierno están más orientadas a reducir el gasto de reducción de la desigualdad …

R.: no, Es por eso que es fundamental que se trate de una reforma fiscal que es claro que entre los objetivos de aumentar la recaudación del Estado para poder hacer frente a los muchos problemas que tiene el país y en la que se establezcan los mecanismos y las posibilidades que este sistema de facturación debe coincidir con el que los Gobiernos federal, estatal y municipal, y que ahora están muy desequilibrados.

P: ¿en México, podría estar experimentando una vida perdida, de seis años de edad?

R. Eso es lo que muchos de nosotros pensamos. Espero que no lo es.

P. Morena, que es la de la izquierda en México?

A. Yo no lo veo así. No sé cuáles son las propuestas de Morena, para aumentar el crecimiento económico, ni de aguantar a largo plazo. No sé de que sus propuestas de política exterior y para la reducción de la desigualdad. No sé de donde la Morena, que es, desde el punto de vista ideológico.

P. ¿Donde esta el mexicano?

R. Hay muchas izquierdas. Es muy difícil saber quién está a la izquierda, y el que no lo está. Yo no lo veo como una izquierda organizada por ahora, ni una política en la que yo me iba de la mano izquierda.

P: ¿qué piensa usted sobre el gobierno de López Obrador se declaró carneganista?

R. Lo que yo llamaría la cardenismo, sería una continua lucha por el rescate, la ampliación y el ejercicio efectivo de la soberanía del país, por lo que el aumento del nivel de vida de las personas y de la política internacional en la búsqueda de la equidad en las relaciones interpersonales. Yo no lo veo así. Yo no veo a nadie que esté en el mismo nivel que el de los personajes insignia de la Morena: Hidalgo, Morelos, Juárez y Lázaro Cárdenas.

P. ¿es necesario un nuevo Lazaro Cardenas?

R.: no es necesario que muchos en todo el mundo.

P: ¿la ola de protestas que en América Latina se enfrentan a parece en el sur de México, hasta la orilla…

R. Si, en Chile o en Colombia hay de esas explosiones de carácter social, debido a las desigualdades sociales, a causa de la falta de oportunidades, y quiero pensar que en México, las personas que se encuentran a la espera, incluso, con la esperanza de que van a haber cambios, que no se ha producido. Espero que no tengamos que llegar a una explosión social para ello. Como se suele decir, si ves las barbas del vecino, cortado, pon las tuyas para el buceo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *