Puigdemont utilizará la reforma contra la sedición para recuperar la inmunidad total

Suscripción

Súmate a nuestro compromiso con la información.

boletín

Sé el primero en enterarte de lo que está pasando.

El expresidente catalán Carles Puigdemont utilizará la propuesta de reforma del PSOE y Podemos al delito de sedición del Código Penal y lo actualizará con el de alteración del orden público en la audiencia del 25 de noviembre ante el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE). para consultar para recuperar su inmunidad general.

La justicia europea devolvió esta cobertura a Puigdemont el pasado mes de junio como medida cautelar y la defensa del expresidente, que se ejercerá a través de los abogados Gonzalo Boye y Paul Bekaert -este último hablando en inglés en la vista-, buscará llegar a él. definitivamente. Además de las razones que ya tenían previstas para argumentar a su favor, aportarán en los tribunales la reposición legal que los partidos de Gobierno han planteado para eliminar el delito de sedición, según fuentes cercanas al expresidente catalán procesado por sedición. y malversación que aún no se ha intentado en España.

Los días 24 y 25 de noviembre, Puigdemont afronta dos citas clave para su larga etapa en Luxemburgo. La audiencia de hoy se centrará en la demanda interpuesta por el expresidente catalán y los exconcejales Toni Comín y Clara Ponsatí (residentes en Bélgica y Estados Unidos). Unido) se opuso a la resolución del Parlamento Europeo de acceder a la solicitud solicitada a través del juez instructor del juicio, Pablo Llarena, de perder su inmunidad como diputados al Parlamento Europeo y así enjuiciar a los que se les oponen, mediante la reactivación del arresto europeo órdenes de arresto y buscando que el gobierno belga los lleve a juicio. La víspera, el tribunal verá la demanda que los 3 políticos también presentaron contra el Parlamento Europeo por no proteger su inmunidad, ya que fue retirada en marzo. luego se les devolvió provisionalmente. Precisamente en la audiencia del día 25, decisiva, se hará un examen para saber si Puigdemont merece para recuperar completamente la protección.

Los abogados del expresidente catalán y los exasesores prófugos sostienen que la solicitud se tramitó de forma irregular por la «imparcialidad», según ellos, de los eurodiputados que participaron en el proceso. En concreto, el presidente de la Comisión de Justicia, Adrián Vázquez (Ciudadanos ) y Angel Dzhambazki, del Movimiento Nacional Búlgaro, en la misma organización que Vox, acusaron el proceso. Invocarán ante el TGUE dicho piso de imparcialidad fundado en que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en el auto de mayo con el que rindió la inmunidad de manera cautelar, vio que su intervención en el juicio sólo puede tener, «a primera vista, un perjuicio no público desfavorable para los recurrentes».

La defensa de Puigdemont está convencida de que este punto será decisivo para el retorno de la inmunidad total, aunque también invocará otras causales similares a las que equivaldrían a una vulneración de la cobertura judicial efectiva por omisión incoherente. reacción del Parlamento Europeo, planteará durante la audiencia diversas cuestiones sobre las que no se pronunció: la inadmisibilidad de la petición; supuesta evidencia de persecución política; que este es un caso sin precedentes en términos de demanda; los plazos para dicha solicitud, ya que la solicitaron un año después de que los eurodiputados hubieran adquirido esa condición y cinco meses después de emitidas las órdenes de detención; sobre la responsabilidad legal de ostentar el número de diputados al Parlamento Europeo; la desproporcionalidad que suponen la renuncia a la inmunidad o el hecho de que otros Estados miembros no hayan exigido que los hechos sean delictivos.

En este sentido, demostrarán ante la Audiencia -de hecho, la defensa espera señalarlo el día 24- que los partidos de Gobierno han propuesto una reforma legal en España que acabe con el delito por el que el Supremo reclama a Puigdemont, con el que se castigó a otros miembros de su gobierno por vender el procedimiento independentista de 2017 en Cataluña y por el que el gobierno perdonó sus condenas penales, pero no su inhabilitación.

Sé el primero en enterarte de lo que está pasando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *