La crisis de vivienda acorrala al Gobierno. Tras los seis años de mandato de Pedro Sánchez, comprar o alquilar una vivienda en las grandes ciudades del país se ha convertido en todo un vía crucis para el ciudadano.
A pesar de que el problema es de escasez de vivienda, lo que ha generado que la oferta y la demanda de vivienda sufran un gran desequilibrio y suba el precio, en el Gobierno siguen empeñados en apostar por la intervención estatal. Precisamente, la causa principal de la actual situación.
Por lo tanto, el Presidente del Gobierno anunció el lunes «12 medidas destinadas a ofrecer a los ciudadanos con más alojamiento, mayores regulaciones y más ayuda». Su plan está en más dinero público, más impuestos, un nuevo chantaje para los propietarios y medidas como liberalidos como para prohibir la adquisición de viviendas de extranjeros.
Sánchez continúa retirando miles de casas públicas de La Manche (que hasta ahora no ha llegado al ciudadano) y promete construir y comprar viviendas públicas, no firma el cargo del contribuyente. Propone anunciar una estructura modular (casas prefabricadas), lo que sería una idea inteligente, es dudas que «pertenece» la obtiene.
1. Transferencia de viviendas y suelo a la nueva Empresa Pública de Vivienda. La AGE acaba de transferir más de 3.300 viviendas y casi 2 millones de metros cuadrados de suelo residencial para construir viviendas sociales de alquiler asequible. También se incorporarán 13.000 viviendas de la SAREB de forma inmediata, y otras 17.000 más, progresivamente.
2. La nueva Empresa Pública de Vivienda tendrá prioridad en la compra de viviendas y suelos, con carácter supletorio respecto al derecho de las CCAA.
3. Se blinda la vivienda protegida del Estado, garantizando por ley que toda la vivienda construida por el Estado mantenga indefinidamente su titularidad pública.
4. Lanzamiento de un Pinte para la innovación y modernización de la estructura industrializada y modular en España, para que podamos construir casas en menos tiempo y a un costo de disminución. Se desarrollará en la provincia de Valencia dar una contribución a la reestructuración de la tela económica después de Dana.
Sánchez solo propone medidas para dar «garantías» al propietario, subsidios para la rehabilitación de la casa o disminuir los impuestos en caso de volver a su chantaje: alquileres de tasas en el valor del estado y en el mercado.
5. Creación de un sistema de garantías públicas que protegerán tanto a los propietarios como a los inquilinos que participen en alquiler asequible. Asegurará al propietario el cobro de la renta de alquiler y al inquilino una mayor oferta a precio asequible y equidad en el acceso. Estará en funcionamiento este año y se empezará aplicando a los propietarios que alquilen a menores de 35 años.
6. Creación de un nuevo programa de rehabilitación de alojamiento vacío para alquiler. Se otorgará ayuda a otras personas que reforman un apartamento para ponerla en una contratación durante al menos cinco años.
7. Propondremos al Congreso sobre la aprobación de una exención fiscal del cien por ciento del IRPF para los propietarios que felicitan su espacio de acuerdo con el índice de valor de referencia, sin tener que tener en cuenta las zonas.
En su persecución a los propietarios de pisos y compañías turísticas, Sánchez declara que desarrollar sus impuestos, como ella también afirma agregar.
8. También le propondremos al Congreso que las casas turísticas se consideren como un negocio y los impuestos como una actividad económica, agregando la aplicación de IVA en espacios donde hay dificultades en el acceso a la vivienda o la saturación turística.
9. Haremos los beneficios fiscales del Socimis condicional a la promoción de la vivienda para un alquiler.
En el sabor más puro del podemos, Sánchez también promueve el racionamiento de bienes genuinos.
10. Limitación para comprar viviendas a través de una comunidad más viva. El impuesto presupuestario de que otras personas no europeas que no viven en nuestro país serán más altos al cien por ciento cuando compren un espacio en España, priorizando que los espacios para tener que se tienen son los que son vivientes.
Sin persecución del propietario.
11. Derogación de la normativa perseguida en los alquileres de temporada y creación de un fondo para los gobiernos regionales y municipales para la inspección de las viviendas turísticas ilegales y otros usos fraudulentos de la vivienda.
El punto 12 suministra poca información.
12. Nuevo plan de estado de vivienda, por su acceso en vigor en 2026. Aumentará los sistemas de ayuda en vigor y prestará atención específica a los ancianos, los jóvenes, los discapacitados y los que viven en espacios degradados.