Estados Unidos la primera hendidura opuesta a Perú, ¿cómo afectará nuestra economía?

$ Seiscientos millones que Perú obtuvieron fueron cancelados.  

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Shialer, demostró que la gerencia del presidente Donald Trump tiene que suspender temporalmente la ayuda a Perú de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La medida, que es el componente de una orden ejecutiva emitida en el día en que Trump estuvo en posesión, tiene una duración de 90 días y busca pensar de nuevo la asistencia extranjera de EE. UU.

USAID gestiona en Perú programas en áreas como salud, educación, medio ambiente, desarrollo económico y lucha contra las drogas. Shialer señaló que, aunque es probable que la ayuda en seguridad no se vea afectada por su carácter estratégico, sectores como salud, educación y producción podrían experimentar recortes significativos. Aproximadamente 60 ONG locales, que trabajan en cooperación con USAID, serán las principales afectadas por esta decisión, indicó el canciller.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha justificado la medida que indica que se lee sobre todos los sistemas de asistencia extranjera para asegurarse de que cumplan con los intereses y políticas estadounidenses. En una declaración, explicó que este procedimiento tiene como objetivo asegurarse de que cada dólar invertido cumpla con los objetivos de seguridad, fortaleza y prosperidad del país. Según el Secretario de Estado Marco Rubio, es imperativo ético proteger los recursos de los contribuyentes estadounidenses.

Puedes leer: El final infeliz de los latinos en «La era de Trump»: «encadenado»

La suspensión también ha generado críticas en Perú y América Latina. Ricardo Soberón, exjefe de Devida, calificó la decisión como una expresión de la política agresiva de Trump contra los migrantes latinoamericanos. Según Soberón, aunque la ayuda de USAID no era determinante, su ausencia afectará los programas de erradicación de cultivos ilícitos y desarrollo sostenible, generando un impacto considerable en estas iniciativas clave.

El ex funcionario criticó la ausencia de consultas pasadas en los Estados Unidos mediante la pronunciamiento de la suspensión unilateralmente. Soberón sugirió a Perú que asumiera los trabajos cotidianos de esos sistemas con sus propios recursos, que, según él, ya parcialmente. Sin embargo, bajo la presión de que esta situación representa un desafío para los objetivos de la progresión sostenible y el combate opuesto a las drogas en el país.

NO DEJES DE MIRAR: Canciller hace alarmante advertencia a peruanos en Estados Unidos: «Deben preocuparse»

Mientras tanto, el gobierno peruano busca fortalecer las relaciones con los Estados Unidos. El Ministerio de Asuntos Exteriores dijo que la presidenta Dina Boluarte buscó después de conocer a Donald Trump para resolver problemas bilaterales, no se han dado detalles expresos sobre los esfuerzos. El Ministro de Asuntos Exteriores, Shialler, también expresó su objetivo a la discusión con Marco Rubio, ahora se mostró como Secretario de Estado, evaluar los métodos que nos permiten reanudar el apoyo estadounidense.

El anuncio sacudió el panorama extranjero y demostró la posición de la compañía de Trump en su mandato de momento. La suspensión de la ayuda solo afecta a Perú, pero varios países que cuentan con los sistemas de la USAID. Esta política de «reevaluación» es el componente de un programa más amplio que incluye medidas proteccionistas y una reestructuración de las relaciones extranjeras estadounidenses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *