La economía de Argentina acelera: la filmación de las ventas minoristas y los países fluyen al menos 7 años

La economía argentina resurge con una intensidad maravillosa de lo esperado. A pesar de los recortes drásticos en el gasto público, el PIB ha controlado para rebotar con intensidad en el tercer trimestre de 2024. Ahora, las últimas tiendas revelan que la ingesta se recupera con una fuerza maravillosa. El hecho, que se refiere en diciembre, muestra una expansión de un año durante un año del 17. 7% a precios consistentes, un salto que es el resultado de la progresión de los salarios genuinos y la mayor confianza en la economía. Esta mejora en la economía, así como el cierre de un préstamo de casi mil millones de dólares, permite que el país se atienda. Este martes, el diferencial entre el bono argentino y estadounidense llegó aquí en los 569 puntos base, los grados que se han observado desde el comienzo de 2018. El tono inteligente de la economía argentina también se puede observar en el aumento de la reserva en dólares en dólares, Lo que ya acumula 32,000 millones (dólares), como se publica a través del banco central del país el 6 de enero.

En ausencia de conocimiento de inflación en diciembre (que se anunciará la próxima semana), la atención está dirigida a las ventas minoristas (indicador de aptitud de consumo). Las ventas minoristas de PYME más altas hasta el 17. 7% años durante el año en diciembre, en oposición al 13. 7% en diciembre de 2023.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa explica en un comunicado que «el movimiento comercial de diciembre fue muy intenso y se mantuvo constante a lo largo de todo el mes. Incluso post Navidad las ventas continuaron con fuerza. Los empresarios consultados señalaron que este año el clima navideño se extendió hasta fin de mes, lo que explica los resultados de diciembre muy por encima a los obtenidos para las ventas de Navidad. También fueron de mucho apoyo las opciones de financiación bancaria», asegura la nota.

Sin embargo, se merece tener en cuenta que el punto inicial fue crítico después de varios trimestres de la recesión económica. A pesar del final inteligente de 2024, el año, se acumuló un minimización del 10% en comparación con 2023, con 10 meses en año durante el año y dos y dos arriba (octubre y diciembre).

Es cierto que en muy poco tiempo se han logrado ciertos avances en Argentina. La inflación ha pasado en un año desde el 25% intermensual al 2,4%, el riesgo país se ha desplomado, la pobreza ha comenzado a descender con intensidad… No obstante, el país sudamericano sigue siendo una economía frágil y que sufre de importantes ‘males’ que no tienen solución a corto plazo.

Un componente inteligente de este mérito se debe al esfuerzo presupuestario del gobierno de Milei. Argentina logró la cadena de noviembre pasado once meses consecuentes con excedente fiscal primario y cuatro con un resultado financiero positivo, gracias al plan de ajuste severo lanzado a fines de 2023. Este plan de adjustación ha contratado la solicitud y la economía del país con intensidad primero en él. Componente, pero ahora resulta que la economía está comenzando a recuperarse. La economía de Argentina ha superado todas las expectativas de expansión para el tercer trimestre del año. El PIB más alto hasta el 3. 9% hasta el último trimestre, lo que pronuncia la cifra daría expansión cerca del 17% (usando este indicador de ciencia ficción que los estadounidenses aman tanto). El consenso del mercado esperaba una expansión del 3% forzada y una caída interanual del 2. 6%. Todo esto está ayudando a estabilizar la economía y los indicadores monetarios.

La prueba de esto es la estabilización del peso y la caída en los intereses pagados a través de la deuda argentina. Esto resulta gracias a la caída en la amenaza de los países, un indicador que analiza la confianza de que los inversores en la deuda púbica de un país y su economía (con amplias características) han colapsado hasta que es mínimo que no se ha notado desde Agosto de 2018, hasta 569 cuestiones fundamentales (en comparación con 2,700 al final de 2023). Esto minimiza en la prima de amenaza está cada vez más cerca de Argentina de la «salvación» monetaria, es decir, la opción de que el gobierno puede refinanciar su deuda en dólares y pesos a una tasa de interés duradero y ser gobernado una vez por todos los fantasmas de incumplimiento. (el valor predeterminado).

También es vital enfatizar que el componente de la caída del país se debe al acuerdo concluido hace unos días a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El viernes pasado, el Banco Central recibió un préstamo de $ 1,000 millones (alrededor de 970 millones de euros) gracias a la firma de un Acuerdo Fix (Repo) con una organización de cinco bancos extranjeros: BBVA, Santander, J. P. Morgan, ICBC y Citi. Estos 1,000 millones son como «mayo de agua» para las finanzas del país. Argentina tendrá que refinanciar este año los montos vitales de deuda en dólares a los tipos muy superiores, de modo que esos préstamos (otorgados a un tipo de disminución de gran disminución que Argentina recientemente pagan por su deuda viva), la asistencia disminuye los precios financieros del país.

«El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha acordado con cinco bancos extranjeros de primera línea, una operación de pase pasivo (Repo) con valores de boplétiles 1-D de la serie para la cantidad general de $ 1,000 millones y el último período de 2, 2 años y cuatro meses «, explicó la entidad en un comunicado.

Pero el componente positivo máximo de este elenco total de signos resumidos que se están expandiendo es que la población, la economía genuina, ya ha comenzado a comprender esas mejoras. Volver a la expansión económica, una mayor inversión y una expansión salarial genuina está reduciendo la pobreza tasa en Argentina a un ritmo inmediato.

El Ministerio de Capital Humano, a través del Consejo Nacional para la Coordinación de las Políticas Sociales (CNCP), el conocimiento oficial de Indec, Proeycó hace unas semanas que, en el tercer trimestre de 2024, la pobreza colapsó a 38. 9% (un minimización de 15 números En comparación con el primer trimestre del año). merece ser recordado que la tasa de pobreza fue de alrededor del 55% en el primer trimestre del año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *