São Paulo es el principal destino de los vuelos procedentes de Bolivia

Boleto en el Aeropuerto de El Alto, La Paz. Archivo de imagen

El transporte aéreo de ultramar ya ha duplicado el número de pasajeros para 2021, superando incluso el de la era prepandemia, según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). El principal destino es São Paulo, Brasil, hasta el municipio y aeropuerto de Guarulhos.

=> Recibir noticias destacadas WhatsApp

Datos del ente de seguimiento indican que el año pasado el tráfico de pasajeros extranjeros alcanzó los 1. 588. 363, frente a los 1. 317. 685 de la gestión pasada y los 669. 457 de 2021.

El récord de 2023 supera incluso al de 2019, un año antes de la pandemia de coronavirus que paralizó el transporte aéreo y lo sumió en la crisis, cuando se registraron 1. 565. 506 pasajeros.

En la práctica, nueve países concentran el mayor tráfico aéreo extranjero desde Bolivia, a saber, Brasil, Argentina, Perú, Colombia, España, Estados Unidos y Panamá, en ese orden.

Luis Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, resalta que el transporte aéreo de pasajeros en el exterior se fue recuperando paulatinamente tras la emergencia sanitaria, en 2021, a medida que se levantaron las restricciones y mejoró la economía global, debido a que «es una expansión en términos de volumen», aunque afirmó que «no merece ser extraordinario, sino relativo».

Agrega que el aumento de esta cifra depende de varios factores, como el escenario económico del país y de los viajeros extranjeros, además de los estilos de vida de un mercado oligopólico, «donde hay mayor competitividad en términos de costos y calidad de los servicios». Además, se trata de identificar políticas públicas que “garanticen la estabilidad y fluidez de los pasajeros en el exterior, a través de una estrategia multidimensional entre el Estado y el sector personal”.

«Un país que genera certidumbre y presenta estabilidad y seguridad político-económica será un país que promueva el turismo y también un exterior significativo», subraya el economista.

Según conocimiento proporcionado a través de la Autoridad de Regulación y Vigilancia de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), fundada sobre la de la DGAC, el mayor tráfico aéreo se registró hacia el aeropuerto y el municipio de GuarulhosArray, en São Paulo, con 119. 997 pasajeros, mientras que casi un cifra similar incautada desde Brasil a Bolivia: 119. 796 (más conocimiento en la infografía).

Una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, de 2023, señala que «la red boliviana en Brasil es la mayor en el exterior, con un número aproximado de 450. 000 compatriotas».

En el estado de São Paulo existen cuestiones vitales de concentración para los inmigrantes bolivianos, como los barrios de Brás y Pari, además de Guarulhos e Itaquaquecetuba, donde se estima que viven al menos 40. 000 bolivianos que se dedican básicamente a la industria textil. , según un informe de BBC Mundo.

El segundo mayor volumen de pasajeros aéreos que salen es hacia Argentina, hacia el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ambos situados en la capital Buenos Aires. Durante la administración pasada viajaron 113. 458 personas más, mientras que el arribo de pasajeros desde los dos aeropuertos de Bolivia llegó a 115. 225.

Según el Registro Nacional de las Personas del Ministerio del Interior de Argentina, en el vecino país hay 658. 559 ciudadanos bolivianos permanentes, que también se dedican al textil y al comercio.

El tercer país donde más gente viaja en avión desde Bolivia es Perú, básicamente a Lima y Cusco. El año pasado, desde terminales bolivianas partió un flujo de 97. 540 pasajeros hacia este destino, mientras que desde Perú arribaron 98. 792.

En cuarta posición de este ranking se encuentra Colombia, con 90. 344 pasajeros bolivianos y 90. 321 pasajeros que desembarcan en aeropuertos bolivianos desde este país. Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, las señales de turismo receptor en cuanto al interés de los viajeros extranjeros por visitar Colombia tienen como objetivo notar sus paisajes, su gastronomía, cultura y tradiciones, según El Colombiano.

Para el economista Romero, existe un número importante de personas que viajan a través de aviones a países de la región, según él, al menos el 50% son viajes más allá del ámbito turístico, «especialmente por negocios y trabajo».

“Considerando la distancia, los precios no son muy elevados, hay varias aerolíneas que te llevan a esos destinos, por lo que regresar de manera temporal y eficiente, al menos por motivos de negocios, es conveniente”, afirma.

Respecto a los pasajeros que viajan vía aérea hacia España, Estados Unidos y Panamá, donde también se registra una buena parte del flujo, Romero dice que los objetivos son básicamente turismo, entretenimiento y diversión, sin embargo, resalta que hay muchos otros. quien también para trabajo, negocios, estudio, negocios, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *