La Bolsa de Nueva York registró ganancias el martes y recuperó parte del piso perdido ayer, su peor día en apenas dos años, en medio de renovados temores de una recesión y percepciones de que algunas acciones de generación habían subido demasiado a principios de año. ‘año.
Los tres principales índices bursátiles de la Bolsa de Nueva York (el Dow Jones, el S&P y el Nasdaq) registraron entre 1% y 1,7%. El lunes finalizaron la consulta con pérdidas de entre el 2,5% y el 3%, en una jornada frenética en cuanto al número de negociaciones registradas que recordó a algunos los días oscuros de 1987. Especialmente, tras la caída de la plaza japonesa a principios de Los lunes, alrededor del 15% (este mercado de valores ganó alrededor del 10% hoy).
Pero hoy ha regresado una cierta calma. Aunque las acciones se han recuperado completamente de las pérdidas del lunes, «al menos parte del ‘pánico’ por la liquidación ha desaparecido», dijo Bas van Geffen de Rabobank en un informe citado por APArray.
Detrás de la caída de los mercados de valores hay varios factores.
El que máximo habló del informe de empleo publicado el viernes pasado en Estados Unidos. El informe mostró que la tasa de desempleo subió a su punto más alto en apenas unos 3 años en julio, un 4,3 por ciento, en medio de una desaceleración en la contratación en el país que algo de culpa a una Reserva Federal que, según dicen, se ha demorado en recortar su tasa de interés clave. desde la cumbre a la que ha permanecido durante aproximadamente dos décadas.
Algunos han centrado su atención en esta cifra porque existe una «regla» conocida como «regla Sahm» (llamada así en honor a una ex economista de la Reserva Federal llamada Claudia Sahm) que se determina en particular a través de la tasa de desempleo.
La Reserva Federal de St. Louis explica que, según esta regla, la economía ha entrado en recesión cuando el promedio móvil de la tasa de desempleo durante los últimos 3 meses aumenta al menos parte de un punto porcentual desde el punto más bajo registrado en los últimos 3 meses. . más allá del año. Esto es lo que ya les ha sucedido a algunos, teniendo en cuenta la cifra del último informe de empleo.
Pero no olvidemos que la entidad que sirve de referencia de que la economía ha entrado en recesión es la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), que no ha dicho nada al respecto porque habitualmente tiene en cuenta muchas más cifras. sumando la creación de tareas y la tasa de desempleo, el gasto de los clientes, las ventas minoristas y la producción de las industrias del país.
El conocimiento clave para una recesión, es decir, la funcionalidad de la producción nacional, ha mostrado expansión en todos y cada uno de los trimestres de este año.
Además del informe de empleo, fueron básicamente puntos técnicos los que favorecieron las caídas. Uno de ellos se refería a una maniobra que hacen los inversores en los mercados: pedir prestado a opciones de venta con tasas de interés bajas para poner ese efectivo en opciones de venta con rendimientos más altos. Lo llaman el carry-trade.
Lo hacen, por ejemplo, en Japón y con el yen porque el tipo de interés se acerca a cero. Y tuvieron que cancelar algunas de esas transacciones cuando subieron el tipo de interés en este país la semana pasada.
En completa liquidación, desde la Reserva Federal (Fed) salieron voces con cierto tono de calma, sobre todo porque a una hora del día se ha colado en el mercado la opción de una reunión urgente del banco central sobre su tipo de interés. Formación
El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, lo rechazó temporalmente. Le dijo al New York Times que «es inteligente que la tarea de la Reserva Federal sea tomar medidas sostenidas basadas en todos los datos, no utilizar sólo (esos datos) lo que el mercado necesita hoy». También aclaró que la Reserva Federal no ve indicios de una contracción en la economía.
También hubo comentarios de la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, quien dijo que era «extremadamente importante» evitar una contracción en el mercado del trabajo duro y que era susceptible de recortar las tasas de interés en la medida necesaria.
Incluso antes del desplome del mercado bursátil del lunes, muchos ya daban por sentado que la Reserva Federal recortaría su tipo de interés de referencia en septiembre. La mayoría cree que así será en parte.
Ver también:
La Bolsa de Nueva York registró ganancias el martes y recuperó parte del piso perdido ayer, su peor día en apenas dos años, en medio de renovados temores de una recesión y percepciones de que algunas acciones de generación habían subido demasiado a principios de año. ‘año.
Los tres índices bursátiles de la Bolsa de Nueva York: el Dow Jones, el S
Pero hoy ha regresado una cierta calma. Aunque las acciones se han recuperado completamente de las pérdidas sufridas el lunes, «al menos una parte del ‘pánico’ causado por la liquidación se ha disipado», afirmó Bas van Geffen, de Rabobank, en un informe citado por la agencia AP.
Detrás de la caída de los mercados de valores hay varios factores.
El que máximo habló del informe de empleo difundido el pasado viernes en Estados Unidos. Este informe muestra que la tasa de desempleo alcanzó en julio su punto más alto en un máximo de tres años, el 4,3%, en un contexto de desaceleración de la contratación en el país que algunos achacan a una Reserva Federal que, según ellos, se ha demorado en recortando su tasa de interés clave. desde el pico en el que se ha mantenido durante un máximo de dos décadas.
Algunos han centrado su atención en esta cifra porque existe una «regla» conocida como «regla Sahm» (llamada así en honor a una ex economista de la Reserva Federal llamada Claudia Sahm) que se determina en particular a través de la tasa de desempleo.
La Reserva Federal de St. Louis explica que, según esta regla, la economía ha entrado en recesión cuando el promedio móvil de la tasa de desempleo durante los últimos 3 meses aumenta al menos parte de un punto porcentual desde el punto más bajo registrado en los últimos 3 meses. . el año pasado. Esto es lo que ya les ha sucedido a algunos, teniendo en cuenta la cifra del último informe de empleo.
Pero no olvidemos que la entidad que sirve de referencia de que la economía ha entrado en recesión es la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), que no ha dicho nada al respecto porque habitualmente tiene en cuenta muchas más cifras. sumando la creación de tareas y la tasa de desempleo, el gasto de los clientes, las ventas minoristas y la producción de las industrias del país.
El conocimiento clave para una recesión, es decir, la funcionalidad de la producción nacional, ha mostrado expansión en todos y cada uno de los trimestres de este año.
Además del informe sobre el empleo, fueron fundamentalmente puntos técnicos los que favorecieron las caídas. Uno de ellos involucraba una maniobra que los inversionistas llevan a cabo en los mercados: tomar prestado de opciones de venta donde las tasas de interés son bajas para poner ese efectivo en opciones de venta que proporcionen un rendimiento superior. A esto lo llaman carry-trade en inglés.
Esto lo hacen, por ejemplo, en Japón y con el yen, porque allí el tipo de interés es cercano a cero. Y tuvieron que cancelar algunos de esos acuerdos cuando aumentaron la tasa de interés allí la semana pasada.
En completa liquidación, desde la Reserva Federal (Fed) salieron voces con cierto tono de calma, sobre todo porque a una hora del día se ha colado en el mercado la opción de una reunión urgente del banco central sobre su tipo de interés. Formación
El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, se apresuró a descartarlo. Le dijo al New York Times que «es inteligente que la tarea de la Reserva Federal sea actuar de manera sostenible basándose en todos los datos, no sobreponer (esos datos) lo que el mercado necesita hoy». «También aclaró que la Reserva Federal no ve ningún indicio de contracción en la economía.
La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, también dijo que era «extremadamente importante» evitar una contracción en el mercado del trabajo duro y que era susceptible de recortar la tasa de interés si fuera necesario.
Incluso antes del desplome del mercado bursátil del lunes, muchos ya daban por sentado que la Reserva Federal recortaría su tipo de interés de referencia en septiembre. La mayoría cree que así será en parte.
Ver también: