MIAMI, Estados Unidos. – En “ejecución de los acuerdos migratorios firmados” entre ambos países, una organización de 46 emigrantes cubanos regresó este viernes a la isla a través del gobierno de México, según informó la firma oficial de noticias cubana (ACN).
El grupo, integrado por 30 hombres y 16 mujeres, regresó al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, «tras viajar legalmente a terceros países y ser detenido por autoridades mexicanas» cuando intentaban ingresar a Estados Unidos.
Según la ACN, los 46 cubanos «fueron trasladados a su puesto de después de someterse al control PCR para la detección de la COVID-19 y recibir atención médica adecuada».
Se trata, asegura la agencia oficial, “del tercer operativo de este tipo en el año desde México, lo que supone que otras 210 personas han regresado a causa de emigración ilegal”.
Sin embargo, la cifra global es superior ya que, según el informe de la ACN, en lo que va de 2022, «los gobiernos de Bahamas, México y la Guardia Costera de Estados Unidos han devuelto al archipiélago un total de 509 personas más, sumando las marítimas y aéreas». operaciones. , cifra que supera a las reportadas en los meses correspondientes de años pasados.
Los medios oficiales culparon de la situación al gobierno de Estados Unidos y lo acusaron de «negar visas a ciudadanos cubanos». Según el régimen de Castro, la intensificación del embargo, «sumada a las complejidades generadas por la crisis sanitaria de la pandemia», tiene la actual crisis migratoria cubana.
Asimismo, La Habana acusa a Washington de violar el «estricto cumplimiento de lo acordado en la Declaración Conjunta Cuba-Estados Unidos sobre Cuestiones Migratorias, del 12 de enero de 2017, donde cualquiera de las partes patentó el compromiso bilateral de salvar la migración anormal y salvar la migración ilegal». salidas peligrosas del país.
El acuerdo, según la nota, tiene como objetivo «combatir actos de violencia similares a esta migración, desalentar ilegalidades similares y promover una cooperación eficaz para salvaros y condenar la trata de seres humanos y otros delitos similares».
Fundado en 1994, CubaNet es un medio de comunicación virtual sin fines de lucro comprometido con la prensa selecta en Cuba e informando sobre la verdad de la isla.
Recibe datos de CubaNet Telegram.
TELEGRAMA
Inicie sesión en su cuenta a continuación
Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.
© 2024 Noticias CubaNet | Aviso de privacidad