Según Fran Sabal, «puede ocurrir que confundamos el hambre con la sed, y esto nos lleve a ingerir más alimentos de los necesarios». La práctica propuesta por la nutricionista también nos está ayudando a mantener nuestro cuerpo hidratado en todo momento. te invito a beber un vaso de agua antes de la comida», sugiere la experta.
“Por un lado, la respiración nos está ayudando a concentrar nuestra atención en el momento oportuno y, por lo tanto, a ser conscientes de lo que comemos y en qué cantidad; y, por otro lado, el oxígeno es imprescindible para la combustión de los alimentos. , con lo cual, gracias a una buena respiración, metabolizas mejor los alimentos, lo que favorece la absorción y la digestión”, explica Fran Sabal. Puedes realizar 3 respiraciones profundas antes de empezar a masticar cualquiera de tus alimentos.
Como nos dice Irene Bretón, especialista en endocrinología y nutrición del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y presidenta de la Fundación Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, comer alimentos que te hagan masticar mucho y poco a poco nos ayudará a controlar la inanición desde el momento en que masticar, envías la señal al cerebro para que encienda los mecanismos de saciedad. Así, los productos que tragamos temporalmente nos satisfarán menos que lo que nos obliga a masticar mucho. sientes descontrolada la ansiedad por cenar, puedes comer una zanahoria cruda para activar esos mecanismos de saciedad.
Fran Sabal propone que de cenar por comer, somos conscientes, en nuestro marco y cerebro, de lo que estamos comiendo para ingerir las cantidades adecuadas. “Si no estamos atentos mientras cenamos, para nuestro cerebro es como si no hemos comido, entonces no estaremos completos y querremos más comida. A través de la cena inteligente, podemos practicar la cena inteligente que llega al corazón, al cuerpo y al cerebro participando en la selección e ingesta de alimentos.
“Muchas veces cocinamos cantidades de comida que superan lo que comemos después. Está la opción de buscar administrar las cantidades adecuadas, y por otro lado, no poner todo sobre la mesa, sino ir cortando poco a poco la comida para no comer en exceso. mucho», dice la experta en nutrición emocional.
© Editorial Conica. Reservados todos los derechos.
Siga con nosotros
© Editorial Conica. Reservados todos los derechos.