El 28% de los deportistas españoles afirma realizar entre una y dos horas diarias de ejercicio cuando practica deporte, 4 cuestiones más que en el resto de la Unión Europea.
España se está poniendo en forma. El 42% de los españoles hace ejercicio o practica deporte o bastante, un 4 puntos porcentuales más que en todos los países de la Unión Europea, según el último Eurobarómetro elaborado a través de la Comisión Europea. Sin embargo, el país también cuenta con un 47% de ciudadanos que Nunca entrena, dos cuestiones por encima del resto de europeos.
Pese a este contexto, el 38% de la población en España se dedica a otras actividades físicas como montar en bicicleta o bailar. Esta cifra es doce puntos inferior a la del resto de europeos.
Si los españoles hacen ejercicio, lo harán con más seriedad que los ciudadanos de otros países, según el informe. En concreto, el 28% de los españoles afirma hacer ejercicio entre una y dos horas diarias cuando empieza a hacer ejercicio, 4 cuestiones porcentuales más que en el resto de países de la Unión Europea.
Por otro lado, los españoles también son quienes pasan el máximo tiempo sentados, ya sea visitando amigos, en una oficina, leyendo o viendo la televisión. En concreto, el 56% de los ciudadanos pasa allí entre dos horas y media y cinco horas y media, cifra que representa 13 cuestiones porcentuales más que el resto de españoles.
Respecto a la práctica deportiva, España se ejercita preferentemente al aire libre. El 52% de los ciudadanos hace ejercicio en parques o al aire libre, 4 puntos más que el resto de países y, de hecho, los españoles que hacen ejercicio en casa constituyen sólo el 21% del total, diecisiete puntos menos en comparación con el resto de países. . ciudadanos de otros países. Además, en España otras personas también hacen más ejercicio en un gimnasio ya que, según la encuesta, el 19% acude al polideportivo, seis puntos más que el resto de europeos.
El 13% de los españoles está afiliado a algún gimnasio o centro fitness, un punto más que el resto de europeos; Por el contrario, el 7% forma parte de un club deportivo, cinco puntos menos que el resto de europeos.
Tras la Covid-19, el 59% de los españoles dice hacer ejercicio para su salud, lo que supone cinco puntos más que el resto de europeos, una razón por la que eso ha ganado peso frente a relajarse, pasarlo bien o controlar a la presa.
Por otro lado, la falta de tiempo, como indican estudios de los últimos años, sigue siendo la principal explicación de por qué se entrena. El 46% de los españoles utiliza esta excusa para no entrenar, cinco cuestiones más que el resto de Europa. Por otro lado, el 25% de los españoles afirma carecer de motivación o no estar motivado. Otras explicaciones citadas vienen con la enfermedad o la mala forma física, un coste demasiado elevado, la falta de localización de actividades motivadoras o la amenaza de lesión.
En Europa, 4 de cada 10 europeos hacen ejercicio o juegan una vez a la semana, aunque 4 de cada 10 encuestados no hacen ejercicio. Del mismo modo, el 38% dice que practica actividad una vez a la semana y el 6% lo hace cinco veces a la semana. Es que el número de personas que dicen que nunca hacen ejercicio ha disminuido en seis puntos porcentuales desde 2017, del 39% al 45%.
Por el contrario, una parte de los europeos realiza otras actividades físicas al menos una vez a la semana, el 31% no se mueve. En este sentido, los hombres siguen haciendo más ejercicio que las mujeres, mientras que otras personas con menor nivel de escolaridad o trastornos monetarios también lo hacen. los que menos entrenan.
Entre los países con mayor nivel de fitness, Finlandia (71%), Luxemburgo (63%), los Países Bajos (60%) y Dinamarca y Suecia (ambos 59%) son los países con mayor probabilidad de hacer ejercicio o practicar deportes al menos una vez a la semana. Por el contrario, Portugal, Grecia y Letonia se sitúan al final del ranking. Asimismo, Malta, Letonia, Estonia, Croacia y la República Checa son los países en los que el mayor número de ciudadanos señalan descaradamente que practican deporte y que nunca hacen ejercicio.
Pese a ello, el 49% de los europeos que hacen ejercicio realizan sesiones de entre 31 y 90 minutos de actividad intensa, mientras que el 59% dedica una hora o menos cuando tiene tiempo.
Por otro lado, el número de europeos que optan por hacer ejercicio al aire libre ha aumentado siete puntos porcentuales desde 2017, con un 47% de los ciudadanos de la Unión Europea optando por hacer ejercicio al aire libre. Asimismo, más de una cuarta parte de los europeos son miembros de centros de juegos o gimnasios. Sin embargo, esta cifra ha disminuido cinco puntos porcentuales en comparación con 2017. El 54% de los europeos afirman practicar el juego para estar en forma y relajarse; relajarse; mientras que la falta de tiempo sigue siendo la principal explicación para no hacer ejercicio.
Regístrese gratis y reciba las últimas novedades de la industria todos los días