Aena tiene idea de su normativa sobre qué líquidos podemos llevar en nuestro equipaje de mano. Esto se debe a la integración de escáneres con generación de rayos X 3D en los aeropuertos. Esta medida, introducida en 2006 para evitar posibles amenazas terroristas , permitirá a los viajeros conservar sus líquidos sin tener que sacarlos del equipaje durante los controles de seguridad.
Las primeras pruebas en España se realizarán en los aeropuertos de Barajas y El Prat, y se espera que la generación se expanda a aeropuertos del país, como Palma de Mallorca y Málaga-Costa de Sol, en los próximos años. En 2026, Se espera que se implemente en varios aeropuertos más, añadiendo Gran Canaria, Tenerife Sur, Lanzarote, Fuerteventura, Menorca, Bilbao, Alicante-Elche, Valencia e Ibiza.
Aena prevé modernizar los controles de seguridad en los aeropuertos españoles con la implantación de nuevos filtros con tecnología de rayos X 3D. Estos filtros se instalarán primero en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, que constituyen el 40% del tráfico de pasajeros. Posteriormente se extenderán al resto de aeropuertos de la red, comenzando por Palma de Mallorca a finales de 2024.
Esta medida pretende proteger de forma más eficaz y cómoda a los pasajeros. Además de los nuevos filtros de seguridad, Aena también pondrá en marcha sistemas de acceso biométrico y líneas automatizadas para la manipulación del equipaje de mano.
La fórmula de inspección remota permitirá a los vigilantes realizar sus trabajos desde una habitación, sin necesidad de estar físicamente en el filtro de seguridad, mientras que el ATRS automatizará el control y retorno de bandejas y separará las maletas sospechosas de las no sospechosas.
En total, Aena invertirá 1. 170 millones de euros en seguridad física durante la década 2018-2028, sumando la renovación de los aparatos de inspección de equipaje facturado y los filtros de seguridad. Esto implicará la adquisición de 261 aparatos y las pinturas para su integración.
Los escáneres de esta generación ya se están probando en los principales aeropuertos del Reino Unido y se espera que el gobierno del Reino Unido reemplace las normas de seguridad para que estén completamente operativos en 2024.
A nivel europeo, la Comisión Europea ha expresado su interés en aliviar las restricciones impuestas tras los trágicos atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) también apoya la propuesta de aliviar las restricciones de seguridad en los aeropuertos, sugiriendo una tendencia hacia una mayor flexibilidad en los protocolos de seguridad de la aviación a nivel mundial.
Nuevos filtros de seguridad
Aena está invirtiendo en la modernización de las mamparas de seguridad en sus principales aeropuertos para deleitar al pasajero y optimizar los procesos de seguridad.
Los EDSCB son máquinas de rayos X que generan fotografías en 3D para inspeccionar el equipaje de mano, evitando que los pasajeros corten aparatos electrónicos y líquidos de sus bolsos. Aena apostó por esta generación para atender al visitante y optimizar la seguridad.
El ATRS separa las maletas sospechosas en la zona de seguridad y gestiona las bandejas, mientras que la fórmula de inspección remota permite inspeccionar el equipaje desde una sala separada, sin la presencia física del guardia de seguridad en la zona de seguridad.
También utilizan el Sistema de Inspección Remota, que permite realizar las inspecciones desde una sala separada, sin la presencia física de resguardos de seguridad en el filtro de seguridad.
Estos proyectos forman parte de un proyecto más amplio para modernizar los filtros de seguridad en los aeropuertos de Aena, que incluye la implantación de sistemas biométricos para el acceso a los controles, así como la adquisición de mobiliario y equipamiento más moderno. Mayores espacios para la comodidad de los pasajeros.
Líquidos
A partir de 2024 seguirá vigente en los aeropuertos el límite de cien mililitros de líquido en el equipaje de mano. Esto significa que los geles de baño, perfumes, desodorantes u otros líquidos deberán envasarse en cajas de no más de cien mililitros, y éstos deberán introducirse en una bolsa de plástico transparente con una fórmula final y una capacidad máxima de un litro. . Este protocolo aplica para productos como perfumes, cremas, geles, champús, lociones, mermeladas, pastas dentales, entre otros líquidos y mezclas de consistencia similar.
En el equipaje de mano también se pueden llevar medicamentos líquidos o dietas especiales necesarias para las vacaciones, aunque se aconseja llevar la correspondiente prescripción médica o justificación. Es importante tener en cuenta que el cuerpo de seguridad de los trabajadores posiblemente requiera una inspección de las cajas que contengan líquidos y si la inspección falla o no es autorizada, posiblemente serían removidos.
Después de pasar los controles de seguridad, las bebidas, cosméticos o perfumes comprados en los puntos de venta del aeropuerto podrán transportarse en el equipaje, siempre que permanezcan en las bolsas de seguridad homologadas y precintadas que se entregan con el recibo de compra.
«horas» horas
» minutos » minutos
» días «días