Personas en libertad condicional humanitaria con autorización activa pueden viajar a Estados Unidos

  Los pasajeros miran por la ventana del Aeropuerto Internacional de Salt Lake City el 24 de mayo de 2024.  

Continúa el juicio por la libertad condicional humanitaria creada por Biden. El 27 de octubre finaliza el juicio opuesto a este programa y desde esa fecha queda en manos del juez.  

LA HABANA. – Decenas de beneficiarios del programa de permiso humanitario han podido abordar vuelos hacia Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, luego de que el gobierno estadounidense demostrara que los permisos de entrada activos son válidos paraArray

Según Martí Noticias, la confusión inicial surgió cuando el gobierno de Estados Unidos suspendió temporalmente la emisión de nuevos permisos de ingreso a beneficiarios del programa, debido a desórdenes detectados en las solicitudes de los patrocinadores.

La Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense (FAIR) reveló que se completaron 100. 948 trámites burocráticos a través de 3. 218 patrocinadores en serie, algunos de los cuales utilizaron direcciones de unidades de garaje y números de teléfono recurrentes. Además, 24 de los números máximos utilizados en la burocracia pertenecían a personas fallecidas.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicó que, incluso si se suspendiera la emisión de nuevos permisos de entrada, los beneficiarios con permisos de entrada activos podrán simplemente continuar con sus planes. «Las personas deberán tener una Autorización Previa de Viaje (ATA) válida ) a los Estados Unidos bajo esos procesos. Estamos trabajando para reanudar el procesamiento de programas ATA con mayores salvaguardias lo antes posible», señaló.

El DHS también está revisando las solicitudes de los patrocinadores y ha notificado a algunos destinatarios su denegación de ATA. A pesar de esos desafíos, la confirmación de que los permisos de entrada activos siguen siendo válidos ha sido un alivio para muchos cubanos que esperan regresar a los Estados Unidos.

Es vital tener en cuenta que la suspensión sólo afecta a los programas de los patrocinadores y no directamente a los beneficiarios del programa. El DHS está bajo presión de que la revisión tiene como objetivo garantizar que todos los programas estén verificados y sean transparentes.

El programa de permiso humanitario, introducido inicialmente para los venezolanos en octubre de 2022 y ampliado a haitianos, nicaragüenses y cubanos en enero de 2023, ha permitido hasta la fecha a más de 100. 000 ciudadanos cubanos viajar a Estados Unidos, según cifras oficiales.

Esta medida representa un respiro para quienes han estado esperando ansiosamente la oportunidad de reunirse con sus familiares y buscar nuevas oportunidades en Estados Unidos. Con la reanudación para los titulares de permisos activos, muchos tienen la esperanza de que la situación se normalice y el programa continúe facilitando una migración segura y ordenada.

FUENTE: Con de Martí Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *