Este miércoles, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confió en que su gobierno ha logrado avances significativos a favor de la educación, los académicos y los docentes, por lo que estimó que «se terminarán buenas cuentas» al finalizar este su gobierno. .
TE PUEDE INTERESAR: López Obrador responde a pedidos de Noroña de acuerdo de trabajo compartido
Escuche un informe sobre los principales movimientos que se han llevado a cabo en los últimos cinco años para mejorar las instalaciones escolares fundamentales, los salarios de los docentes, el contenido de los libros de texto, así como el número de becas otorgadas a estudiantes de escuelas primarias, secundarias y superiores y El efecto que ha tenido la ayuda monetaria para reducir la deserción escolar, López Obrador aprovechó para reconocer a los sindicatos docentes, en específico la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para proteger este derecho constitucional durante los gobiernos neoliberales. .
Ya estamos en el proceso de concluir y estamos – tomo en consideración – en el proceso de dar cuentas inteligentes en el cuadro de la escolarización; muy inteligentes las relaciones con los docentes, con el SNTE muy inteligentes, muchas gracias a los dirigentes porque han sido muy respetuosos y también reconocen el trabajo, la lucha de los integrantes de la CNTE porque es una vanguardia que ha hecho imaginable proteger «La escuela pública. En los momentos máximos neoliberales se levantaron y sufrieron mucho la represión, pero gracias a esta lucha se salvó la escuela pública, que es muy vital para el progreso y la justicia de nuestro país», destacó el presidente.
Posteriormente, la Secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, señaló que a diferencia de antaño cuando los docentes eran perseguidos y reprimidos, en este sexenio se reclutaron 960 mil docentes; Además, se han invertido otros 191 mil millones de pesos del presupuesto existente en la fuente de ingresos de los docentes del país; Además, se ha diseñado un nuevo plan de estudios para garantizar a los estudiantes un perfil humanista, clínico y de pensamiento crítico.
En el caso de La Escuela es Nuestra, los recursos asignados a los comités de padres durante los últimos cinco años han apoyado al 99 por ciento de las escuelas de educación básica del país, o 174. 000 escuelas, de las cuales se han distribuido más de 84 mil millones de pesos. desde 2019 a la fecha.
Las escuelas con alto grado de marginación y pobreza, en espacios indígenas y escuelas especiales, son las más beneficiadas con este programa y se encuentran en los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.
En el ámbito de la deserción escolar, informó que en el ciclo 2018-2019, la tasa de deserción de los primeros escolares fue de 14 por ciento, mientras que tres años después, en el ciclo 2023-2024, la tasa de deserción escolar se redujo a nueve por ciento. centavo. ; Esto demuestra que «los programas apoyados a través de la fórmula de escolarización están generando efectos y se reflejan en el alivio de la deserción escolar», indicó en la conferencia de prensa del miércoles.
CONSULTA LAS ÚLTIMAS NOTICIAS AQUÍ
fdm