El congreso rechaza la acusación constitucional en contra de Piñera

SANTIAGO DE CHILE (AP) — El Congreso chileno rechazó el jueves una acusación constitucional, la segunda en 63 años, contra el presidente Sebastián Piñera mientras afuera del recinto se registraban manifestaciones.

En la cámara baja, la levantó de la edición anterior que se considera que el procesamiento no se ha tenido con las exigencias establecidas por la constitución.

“Con 79 votos a favor y 73 en contra, la cámara acoge la cuestión previa de que la acusación constitucional contra el presidente de la República no cumple con los requisitos que la constitución política señala. Por lo tanto, el libelo se entiende como no interpuesto”, informó la Cámara de Diputados en su cuenta de Twitter.

El rechazo a la acusación contó con los votos de los partidos Demócrata Cristiano y Radical, ambos de la oposición.

Piñera iba a ser juzgado por su presunta responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos cometidas por la policía y las fuerzas armadas durante la represión de las protestas tras el estallido social de octubre que aún sacude al país. La acusación se enfocaba en el proceder de ambas fuerzas durante el estado de emergencia decretado por Piñera al comienzo de la revuelta y que se mantuvo en vigor por nueve días.

Para que la misma sea exitosa, la mitad de los votos de los diputados y de las dos terceras partes del Senado de la nación se necesita, lo que es prácticamente imposible, ya que la oposición en su conjunto no tiene el mismo número de legisladores.

“Se ha hecho justicia y se ha rechazado la acusación constitucional. Nosotros como gobierno sinceramente esperamos que esto marque una etapa distinta y que podamos empezar a crear climas de entendimiento” para avanzar en la agenda que reclaman los chilenos, afirmó el ministro del Interior, Gonzalo Blumel. «La acusación no tenía mérito jurídico» ni fundamento, agregó.

De haber prosperado, Piñera habría sido destituido e inhabilitado para ejercer cargos públicos por un período de cinco años.

Esta es la primera vez desde el retorno a la democracia en 1990, en la que un representante recibe una acusación constitucional.

Mientras se debatía en el interior de la sede del Poder Legislativo, ubicada en el vecino puerto de Valparaíso, afuera los manifestantes eran dispersados por carros lanza agua de la policía. En tanto, algunas mujeres cantaban el himno feminista “El violador eres tú”, que ha alcanzado fama mundial, creado por el grupo Lastesis de Valparaíso.

La víspera el Senado aprobó una acusación constitucional contra el exministro del Interior Andrés Chadwick, en ejercicio durante el estallido social del 18 de octubre. Chadwick fue condenado por su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos e inhabilitado para ocupar un cargo público por los próximos cinco años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *