Projeto Noticias Falsas para combater O Coronhrose Noticias Falsas

Por si alguien tenía alguna duda sobre la facilidad de crear noticias falsas. Nace una iniciativa para boicotear desde dentro a las propias fake news.

(En Esquire todos los días buscamos otras historias en la actualidad del Coronavirus, noticias sorprendentes, divertidas, historias con corazón, muestras de solidaridad e iniciativas necesarias que nos hagan pensar o sentir un poquito menos solos y menos abrumados.)

«¿Cuánto valen tus mascarillas en el mercado negro?», planteaba un titular hace un par de semanas en Facebook. «Tu reserva de mascarillas para la cuarentena puede ser mucho más valiosa de lo que piensas. ¿Deberías arriesgar tu propia salud para mejorar la salud de tu cuenta bancaria significativamente?», proponía la entradilla. «¿Por qué los rusos se dan baños de vodka…?», rezaba un titular de lo más clicable. «Recientemente, la cantidad de spas y saunas que ofrecen servicios de baño de vodka se ha disparado. ¿Está el vodka a punto de convertirse en el próximo artículo en escasez en el mercado?», dejaba caer la entradilla como quien sí quiere la cosa. Otro titular: «Cinco tipos de especias que puedes usar para proteger tu piel de la Covid-19″… Otro más: «Lo que podemos aprender de los cerdos en términos de higiene»… Efectivamente, el común denominador de todas estas (presuntas) noticias es que son fake news. Detrás de ellas siempre hay intereses creados, en su mayoría políticos: orientar las opiniones, sembrar dudas (nada) razonables… Sin embargo todas ellas tienen trampa… ahora vamos con ello.

A estas alturas, deberíamos estar más que escarmentados por las fake news, y, sin embargo, nos proponen conciertos imposibles con artistas muertos, y nos dicen que las mascarillas no solo no protegen sino que contagian la enfermedad y que las vacunas no funcionan. En serio. Facebook y YouTube acaban de retirar el vídeo Plandemic: The Hidden Agenda Behind Covid-19, un ejemplo perfecto de fake news con información médica FALSA sobre el origen del virus y sobre cómo se transmite. Para colarse en el flujo de noticias, el vídeo utilizó un formato que copia el estilo documental. No te ponemos un link, primero porque no está, segundo porque no vamos a contribuir a difundir fake news y tercero porque si te quieres hacer una idea de cómo se ha extendido esa noticia FALSA, solo tienes que entrar en Twitter y teclear #Plandemic y verás por qué son tan peligrosas las fake news.

Así que en este escenario, un grupo de artistas y creativos publicitarios se ha hecho la siguiente pregunta: ¿por qué no utilizar las mismas armas de las fake news? Y ahí es donde entran los titulares de los cerdos, los rusos y el vodka, las mascarillas y el mercado negro y eso de untarte orégano detrás de las orejas. ¿Y si cada vez que alguien pinchara en una fake news, con un titular atractivo, fuera derivada no a un contenido falso sino a una noticia que SÍ ofrece información VERAZ, real y contrastada? Eso es en lo que consiste el proyecto Spread The Truth Project, una iniciativa salida al calor de una convocatoria de Naciones Unidas a artistas de todo el mundo para buscar soluciones desde la creatividad para combatir el Coronavirus. «Las noticias falsas (fake news) se propagan rápido. Creamos esta campaña para mostrar lo fácil que es crear y difundir noticias falsas. Todas las noticias falsas que se crean en nuestro sitio web parecen memes a propósito para que las personas puedan darse cuenta de que son falsas», explica el copy lisboeta Sebastiao Assis, uno de los creativos detrás de este proyecto.

Spread the truth cuenta con un generador automático de Fake News para que puedas hacer la prueba. Tú te inventas el titular, le metes la imagen que quieras y ellos vinculan tu titular a una noticia real, importante, para difundir información que contribuye a concienciar sobre el peligro del Coronavirus, cómo protegernos, cómo ayudar a proteger a los demás…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *