Para las que no somos argentinas, las expresiones del país latinoamericano son cuanto menos originales. Con ese complemento glorioso que enamora a todos, las expresiones y palabras argentinas pueden ser de lo más curiosas. En Diario Femenino Hace falta hacer una recopilación para todas nuestras lectoras: para las mujeres argentinas y para que se rían un poco viendo la cantidad de expresiones que tienen; y para los que no, porque nunca se sabe cuando esto de la Patagonia se hará realidad o simplemente para disfrutar del fantástico cine argentino sin que les falte una sola expresión. ¡Toma nota de cada uno porque mereces saber lo que significan!
Antes de empezar con las expresiones, lo primero que queremos saber son aquellas palabras típicas argentinas que forman parte del lenguaje coloquial de cualquier argentino que se precie. ¡Ahí están!
Significado: En Argentina se usa el pronombre personal «tú» o «usted», pero también «tu». Por ejemplo, «eres un idiota».
Significado: cuando necesitas decirle a alguien de manera familiar que es un poco estúpido.
Significado: un niño es un niño, un chico o un niño, al que se hace referencia coloquialmente.
Significado: una explícita muy típica en Argentina que se usa para llamar cariñosamente al usuario, como si fuera un amigo. Pero también puede usarse para llamar la atención sobre cualquier cosa o un asombro explícito.
Significado: a es un hombre.
Significado: un pucho es un cigarrillo.
Significado: Se utiliza como sinónimo de bebida, bebidas alcohólicas.
Significado: un trabajo ocasional.
Significado: Es más productivo borrar de tu mente esta palabra si estás hablando con un argentino, ya que significa tener relaciones sexuales.
Significado: mientras en algunos países esta palabra significa limpiar, en Argentina significa robar.
Significado: Los jóvenes usan esta palabra para referirse a un usuario con un nivel de vida muy alto.
Significado: Esto se dice a los que son estafadores y no son dignos de confianza.
Significado: Decimos cuando queremos decir que está tranquilo o en calma.
Significado: esta es la asamblea que se realiza antes de la salida. Como un preludio de la fiesta.
Significado: un quilombo es un desorden, un desorden, un desorden de cualquier cosa o de una situación. Es descansar en México.
Significado: es una expresión bastante común en Argentina, usada para una frase: «Mañana temprano salgo, ¿sabes?».
Significado: la fiaca en Argentina es desidia, desgana.
Significado: Es como una expresión para inspirarte a hacer algo. En México se usa de la misma manera, mientras que en España puede ser simplemente la forma de «venir».
Significado: Dependiendo del contexto tiene varios significados. Esto puede usarse para significar que tú o alguien, como «te cubriré» en España. También se usa para decir que tú algo.
Significado: el prefijo ‘re’ se usa para todo en Argentina: ‘rebueno’, ‘recontra’. . . . si pasas a Argentina lo escucharás hasta en tu sopa.
Es decir: no, no es el puesto donde se juega a los bolos, sin embargo en Argentina cualquier bar, discoteca o discoteca se llama boliche.
Significado: No te lo habías imaginado, pero la savoura es mostaza. El caso es que Savora es una marca de mostaza muy conocida.
Significado: ¡Se usa cuando dices que tengas cuidado!
Significado: si vas a pedir palomitas de maíz en el cine, pide palomitas de maíz.
Significado: la yuta en Argentina es la policía.
Significado: Si necesitas comprar una tetera para hacer té en el supermercado, pide la tetera. Sin embargo, también se usa a modo de pava en España, para referirse a un usuario que no sabe nada.
Es decir: si dicen «nel», no, de ninguna manera.
Significado: Estoy seguro de que sabes, la mujer es la mujer, lo usamos cuando necesitamos decir que es bonita. La mía es buena.
Es decir: es el inspector, por nombre, hay que tener cuidado con este personaje de servicio público.
Es decir: quién lo va a decir, pero las bragas son las bragas.
Significado: Este es el guardia del automóvil que es descubierto en la calle y que le pide dinero en efectivo a cambio de asegurarse de que no se lo roben.
Significado: Se dice de quien está bien vestido y elegante.
Es decir: no sólo es un condimento, sino que se utiliza para designar a un usuario que resulta tener una determinada responsabilidad en un proyecto o en una organización, pero en realidad no es tan grave. Algo así como «la carrera» en España.
Significado: No solo es una palabra mexicana, sino que además de describir a un estúpido, también se usa para comunicar quién es muy joven (sin vello púbico es el significado literal).
Significado: Es una persona avara, un amigo que sí necesita pagar su propia comida o porcentaje de lo que tiene. Un egoísta.
Significado: Esta palabra de probable origen ruso se usa cuando significa que algo está viejo, desordenado.
Significado: molestar. Y cuando es muy molesta o molesta, se dice que es viruela.
Significado: un tonto es un tonto, un tonto, también un fantasma y todo lo cree por falta de inteligencia, y esto puede ser un grave insulto.
Significado: Se utiliza cuando algo te gusta o cuando algo te ha llamado la atención.
Significado: en España es chic y en México es fresa.
Ahora que hemos visto algunas de las palabras argentinas más comunes, pasemos a la parte más compleja, las expresiones. Al principio pueden resultar difíciles de descifrar para un extraño, pero hay que reconocer que son únicas. Ahí están. !
Significado: invitación no habitual en Argentina a pasar por unas cervezas. En España también se utiliza esta expresión.
Es decir: cualquier cosa probablemente hagas algún día si pasas a Argentina, porque es tomar el autobús.
Significado: tener éxito. El ícono del tango Carlos Gardel tiene su propia expresión popular. Cuando dices «eres Gardel», estás reconociendo su éxito.
Significado: esta fue la consigna de uno de los presidentes que más decepcionó a los argentinos, Carlos Menem. Entonces si alguien te dice eso, no le des por cierto, te está diciendo que te van a engañar.
Significado: Puede que te vuelvas loco la primera vez que un argentino te diga esto, pero no tiene nada de malo, solo te pide que lo llames.
Significado: Los argentinos no recuerdan esta frase de Diego Armando Maradona cuando fue excluido de la selección nacional tras dar positivo en un control antidopaje. Hoy en día se utiliza coloquialmente para significar que algo es injusto.
Significado: se refiere a una situación sentimental, donde uno está muy en una relación, pero también puede significar estar muy ocupado o estar en un caso de corrupción con todas las pruebas en su contra.
Significado: no, esta expresión no tiene nada que ver con la tía de nadie. De hecho, significa que no hay manera de que nada se pueda lograr o lograr.
Significado: en España decimos «por las cosas» y su significado es el mismo, es decir, por problemas, por desconfiar, por creer que hay algo escondido o por pensar demasiado en las cosas.
Significado: Aunque la expresión proviene de la caza con perros, cuando los galgos se sueltan hacia su presa, esta expresión se usa para intentar conquistar a alguien. Una especie de analogía, ¿rara vez es así?
Significado: Si te dicen esto en Argentina, significa que estás muy, muy confundido.
Significado: Imagínese en un museo turístico y el asesor le dice que ingrese «cayetano», le dice que ingrese en silencio.
Es decir: si adopta una actitud autoritaria (se pone la gorra), se calma temporalmente con esta frase argentina.
Significado: Es una forma amistosa de invitar a alguien a pasar un buen rato, por supuesto, bebiendo mate.
Significado: a cualquier cosa por casualidad.
Significado: cuando va muy rápido (este automóvil va a explotar)
Significado: el pedo se usa mucho en Argentina, en este caso para decir que no se hace nada.
Significado: Se utiliza para decir que algo está muerto (no hace falta comprobarlo, posiblemente no funcione).
Significado: cuando necesitas dejar explícito que algo es genial, que es genial.
Significado: expresión coloquial para decir que dejemos que suceda, ya basta.
Significado: cheto se usa para referirse a quien tiene dinero, pero cuando se dice esta expresión significa «no creer».
Significado: Cuando viene aquí, significa que están muy borrachos.
Significado: Si alguien te dice esto, no creas que te está diciendo que debes pedir algo inocente, porque significa que parece que necesitas tener relaciones sexuales.
Significado: ¿sabías que esta expresión para darte días libres?
Significado: Se usa para decir que no soportas o no soportas algo. Entonces, decir «lo acepto» significa que estás aguantando un escenario o usuario determinado estando consciente.
Significado: Aunque esta expresión suene muy mal, es «celebremos».
Significado: ¿Te imaginas que ves a una linda vestirse con tu amiga y le preguntas cuánto te cobra?Y él te dice: «Chaucha y palo». Bueno, no te quedes con la cara inexpresiva, porque eso significa que es muy barato.
Significado: No pienses mal, esta expresión argentina significa «tengo hambre».
Y tú, ¿conoces alguna expresión o palabra argentina aparte de todo esto?¡Cuéntanos en los comentarios!
Puedes leer más artículos de 68 Palabras y Frases Argentinas que Debes Conocer (con Significado), en la categoría Frases y Pensamientos del Diario Femenino.
Responsable » Wunoa S. L.
Objetivo » Gestionar comentarios o registro en internet
Legitimación » Consentimiento del sujeto del conocimiento
Derechos » Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en más información.
Más datos » Puedes consultar datos más detallados sobre la cobertura de datos privados en la política de privacidad y material legal del Diario Femenino.
Recibe nuestro en tu correo electrónico
Responsable » Wunoa S. L.
Objetivo » Gestionar comentarios o registro en internet
Legitimación » Consentimiento del sujeto del conocimiento
Derechos » Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en más información.
Más datos » Puedes consultar datos más detallados sobre la cobertura de datos privados en la política de privacidad y material legal del Diario Femenino.
WUNOA S. L. © 2024. Todos los derechos reservados.
Hecho con 360audience