José Luis Martín (MLC): “Creceremos un 25% en el segmento de energía eléctrica y combustibles”

José Luis Martín López (Linares, 39 años) supo desde pequeño que montaría un negocio. A los cinco años se dedicaba a las bodas recogiendo servilletas de limón, que luego vendía a familiares «para ganarse el dinero». un poco de dinero», recuerda. Una noche, mientras bebía con un amigo, se enteró de que el propietario de una pequeña unidad de repostaje en su pueblo, con un surtidor de gasolina y otro de diésel, estaba en venta. Martín, técnico superior en agricultura , renunció a su tarea en la Junta de Andalucía y la compró por 70. 000€, más una garantía bancaria de otros 70. 000€ para Repsol, que proporcionó la marca. Más de diez años después, el fundador, presidente y director ejecutivo de MLC- Energía (acrónimo de Martín López Carburantes) asegura que la empresa multienergética cerrará 2024 con una facturación de 800 millones de euros y unos beneficios cercanos a los 40 millones.

En 2011, justo cuando Martín daba sus primeros pasos en el mundo de los combustibles, Santana Motor cerró sus puertas en la localidad de Jaén, dejando la tasa de paro más alta de toda España con casi el 34% en 2012. La sede de MLC se encuentra en Linares, su presidente la gestiona desde su casa en Marbella, desde donde reporta a elEconomista. es.

Martín no sabía nada del sector cuando llegó. «Me dedico al poder como tal vez sólo me haya fiel a la promoción de cátedras. Entré por casualidad. Pero nací para ser emprendedor», afirma.

Sin embargo, MLC – Energy se ha consolidado en el sector y desde hace dos años ha ampliado su alcance con listas de precios de energía eléctrica y combustibles. «El mercado está maduro. Como cuando lo hacemos con el combustible. Pero la clave de la buena fortuna es la honestidad. La gente paga la factura de la energía eléctrica con fe, porque nadie sabe lo que ponen en el papel. Array. Simplificamos la factura tanto como sea posible”. La empresa espera un crecimiento del 25% este año en este segmento, en las 5. 000 empresas con las que trabaja.

Pero su principal fuente de ingresos es el combustible. Un sector en el que últimamente ubicamos decenas de nuevas tecnologías en pleno florecimiento, como los biocombustibles o el hidrógeno renovable. Martín, sin embargo, desconfía de esas tecnologías. Recuerda cuando aparecieron los primeros camiones de gas: “La gente advertía que el que no tenía moría, y no es así. Mi técnica es que todo lo que funciona no quiere venderse. prospectiva en hidrógeno y combustibles artificiales. Ahora dejémoslos crecer.

El presidente cree que más que tecnología, lo importante es «tener el lugar». La empresa participa en la estructura de una de las gasolineras más grandes de Europa en Urnieta (Guipúzcoa). «Ahí tenemos problemas para HVO – aceite vegetal hidrotratado y combustibles clásicos. Si mañana se desarrollara hidrógeno, cavaríamos un hoyo y lo conseguiríamos, porque tenemos el lugar. No me importa lo que tengamos que vender», afirma.

Sin embargo, Martín se muestra incrédulo ante el despliegue de los vehículos eléctricos, al que dice no tener nada en contra y que aún considera «poco interesante»: «Tenemos estaciones de carga instaladas en todas las gasolineras. En toda la red, sólo se carga un automóvil de forma constante». con el día. Pero no es así, porque no es interesante. Si así fuera, otra gente lo compraría. A todo el mundo le gustaría comprar un automóvil por 40. 000 euros, pero la economía no se lo permite. »

Estas tecnologías están evolucionando en un momento en que las grandes petroleras quieren expandirse en actividades «low cost», como la adquisición de Ballenoil a través de Cepsa. Martín dice que las corporaciones que operan en España -aunque no sean españolas- también han Llamó a su puerta. «He ganado ofertas. Hago caso a los que vienen a preguntar por cortesía, pero les digo que no me interesa. Lo que hago me emociona».

El presidente del MLC también sufre un fraude en el combustible que, según sabe la patronal, ya ha conseguido 1. 000 millones de euros. Martín achaca la ley impulsada desde el Ejecutivo porque, como él dice, «no servirá para nada». «Todos los días vemos que ofrecemos a nuestros consumidores un valor de, por ejemplo, un euro por litro y hay otros que lo fijan en 0,95 euros/litro. Yo lo logro, porque mi actividad es una rentabilidad que subir al litro de gasolina, el del estafador es el IVA La solución para el presidente del MLC es “muy sencilla”: “Como cuando sacas un litro de combustible de un tanque fiscal, hay que pagar el impuesto. hidrocarburos, que tiene que ver con el IVA”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *