Sin terraza en Aranda por falta de personal

Calle tras calle y plaza tras plaza, cada vez es más habitual localizar en las terrazas de los bares de Aranda de Duero un cartel que advierte que sólo se sirve en la barra. Los hoteleros reconocen que la falta de personal, su baja cualificación y Las horas sacrificadas en el sector son la principal razón de las crecientes dificultades para contratar camareros, especialmente en verano.

Lo que, tras la pandemia, se ha convertido en la salvación de la hostelería –las terrazas transmitían esa sensación de protección frente al coronavirus al estar al aire libre– ahora ha dado un giro de 180 grados. Todavía hay mesas en las calles, pero apenas cualquier profesional para atenderlos. En establecimientos de la capital fluvial se pueden leer mensajes como “por el momento ya no atendemos en terraza”, “solo atendemos en barra” o “pide adentro”.

¿Cuáles son las razones de la falta de servicio?Fuentes del sector garantizan que la falta de plantilla de trabajadores es la principal explicación de esos síntomas. Señalan que no es que de repente dejaron de llegar los CV; de hecho, de cara al verano, el personal en cada sitio aumenta una media del 10%, aunque es cierto que hay menos y que se trata de otras personas con poca o ninguna formación. Array y, peor aún, otras personas que No pretendas buscar un trabajo permanente durante mucho tiempo, pero busca un trabajo durante unos meses y ganar algo de dinero. “Nadie nace sabiendo y no tenemos ningún reto educar a un camarero, pero claro, con el objetivo de que se quede, no que se vaya”, explica el gerente de una cafetería popular de la Plaza Mayor.

Trabajar los fines de semana y vacaciones es otra explicación de la escasez. «Muchas personas buscan un trabajo de lunes a viernes porque necesitan tomarse el fin de semana libre, lo cual tiene mucho sentido, pero la industria hotelera es diferente y aquí hay que trabajar duro los sábados, domingos y días festivos». explica Eduardo, responsable de algún otro status quo cercano.

Por si fuera poco, los máximos hoteleros experimentados se indignan ante el sonado mantra que se repite año tras año: “Si no encuentro nada por mí mismo, me hago camarero”, como si no fuera una carrera que requiriera una formación. Array “Ser camarero es psicología, mucha psicología con el cliente, pero también, por supuesto, buenos modales, educación y sabiduría profesional”, confirma un profesional experimentado que trabaja en el bar desde hace muchas décadas.

Las soluciones. Cada status quo tiene su propia receta para abordar este problema. Hay bares que prefieren no contratar más personal para el verano y utilizan personal fijo con un poco más de esfuerzo en las horas punta y sirven en la terraza sólo si es imaginable y si no hay demasiada gente interna o asistencia exclusivamente a personas mayores o a los los que. posiblemente necesiten ayuda para llevar su bebida a la mesa.

Otros prefieren tener un patio más pequeño que ellos mismos puedan hacer. “La gente percibe muy bien que no podemos dar servicio en la terraza, aunque me desmaye en cuanto pueda, recoja las mesas y las limpie”, explica Manuel, propietario de un pequeño establecimiento.

Hace unos meses, la presidenta de la Asociación de Hoteleros de Aranda y La Ribera, Nuria Leal, advertía contra la «impotencia» de reforzar la plantilla de cara al verano. Todos en el sector coinciden en querer reforzarla, pero aún al no encontrar trabajadores profesionales, esto no es posible, por lo que muchos hoteleros deciden reducir jornadas u optar por la contratación indefinida.

Como última opción, apelan a la comprensión de los consumidores y a que ellos mismos pasen a la barra para pedir y ser servidos en las mesas. Una solución a la que los arándanos tendrán que acostumbrarse cada vez más, si el panorama sigue siendo el mismo. en los próximos años, lo que muy probablemente se cumpla según las previsiones del sector.

Al aceptar cookies no sólo te conformas con publicidad personalizada, sino que también dispones de un servicio gratuito de información veraz y ayudas a Diario de Burgos a seguir ofreciéndote con rigor las últimas novedades de tu ciudad y provincia sin necesidad de facturas ni suscripciones. Si lo desea, puede conformarse con ellos en el siguiente botón.

Tendrá la opción de rechazarlos nuevamente a través del segmento «Privacidad» que ubicará en la esquina inferior derecha.

Otros sitios web del Grupo Promecal

Edificio PROMECAL Burgos, Avda Castilla y León 62-64 09006 Burgos, España Tel. : 947 26 75

Síguenos en las redes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *