Entretenimiento de lujo: la forma de disfrutar de un espectáculo

La Cuenca Neuquina se consolida como el epicentro de la actividad petrolera en Argentina, concentrando el mayor número de aparatos de perforación activos del país. Según conocimiento del gobierno de Neuquén y consultoras personales, en la primera parte de 2024 se perforaron entre 195 y 203 pozos en Vaca Muerta, un acumulado significativo que refleja la intensificación de las operaciones en la región.

YPF continúa a la vanguardia de la industria con el mayor número de equipos de perforación activos en el territorio nacional, totalmente volcados en vender la progresión de Vaca Muerta bajo el Plan 4×4. El principal objetivo es optimizar la potencia operativa de la empresa, su funcionalidad y reducir los precios de perforación y fracturamiento de pozos entre un 10% y un 15% durante los próximos dos años.

Estos objetivos, aunque ambiciosos, se sustentan en la curva de aprendizaje que ha situado a la empresa como referente nacional en el sector, fundamentalmente gracias a la progresión tecnológica y la formación del personal. Actualmente, la empresa no solo opera con equipos, sino que ha logrado reducir los tiempos de perforación en un 50% mediante automatización, estandarización de procedimientos y capacitación profesional en procedimientos.

Los meses de mayo y junio de 2024 marcaron nuevos récords de producción, con más de 400 mil barriles de petróleo y 105 millones de metros cúbicos de combustible extraídos por día. Durante la primera parte del año, la producción promedio diaria de petróleo alcanzó los 388. 000 barriles, un 20% más que en el mismo período consecutivo de 2023. En cuanto a combustibles, la producción promedio diaria fue de 93,94 millones de metros cúbicos, lo que representa un aumento del 11%. . % en comparación con el mismo período consistente del año pasado.

Actualmente, YPF opera 1. 300 pozos en Vaca Muerta, repartidos en 40 instalaciones clave. De ellos, 1. 000 pozos están destinados a la producción de petróleo, básicamente en los bloques de La Amarga Chica, Loma Campana, Bandurria Sur y Aguada del Chañar. otros trescientos se explotan para la extracción de combustible en campos como Arena Aguada de los Ángeles y Rincón del Mangrullo, entre otros.

Con recursos abundantes y operaciones a plena capacidad, el desafío ahora es impulsar la ejecución de obras de infraestructura que aseguren el transporte efectivo de combustibles y petróleo, acumular inversiones en equipos complejos, contar con un mayor número de personal especializado y logística. . Estos movimientos serán clave para apoyar la expansión y capitalizar las perspectivas de Vaca Muerta en el futuro.

Para

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *