Gael García presenta «Los Invisibles», la aventura de los migrantes hacia Estados Unidos.

Usamos cookies para brindarle la experiencia más productiva en nuestro sitio web. También usamos cookies para mostrarle anuncios que sean de su interés. Si continúa sin cambiar su configuración, asumiremos que acepta Obtenga todas las cookies en el sitio web de la BBC. Sin embargo, si lo desea, puede reemplazar la configuración de cookies en cualquier momento.

British Broadcasting CorporationInicio

Accesibilidad

Cada año, miles de inmigrantes cruzan ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos. El cine los llama “Los Invisibles”.

Es una serie de 4 documentales que describen la dañina aventura desde Guatemala hasta Estados Unidos donde algunas son secuestradas, violadas o incluso asesinadas.

Amnistía Internacional (AI), en colaboración con el actor y productor mexicano Gael García Bernal, presentó los documentales el lunes, cuando se inaugura el Foro Global sobre Migración y Desarrollo en Puerto Vallarta, México.

«Hicimos ‘Los invisibles’ para arrojar luz sobre los abusos que los inmigrantes pueden sufrir en México. Mientras los expertos se reúnen esta semana, a muchos kilómetros de distancia, muchos inmigrantes están expuestos a terribles peligros», dijo Sarah Shebbeare, de AI México y ejecutiva. fabricante de las películas.

La serie documental «Los Invisibles» está compuesta por 4 cortometrajes de entre seis y 8 minutos de duración y está disponible en YouTube y en la web de Amnistía Internacional.

«Los Invisibles» -como explica AI en un- muestra la verdad profunda de uno de los viajes más peligrosos del mundo y ofrece testimonios nunca antes vistos de otras personas que sufrieron para emprender la aventura hacia Estados Unidos.

«Me rompió el corazón ver a miles de personas inocentes que desean un mejor futuro para sus familias hablar sobre la violencia indescriptible que están experimentando en su camino hacia lo que esperan sea una vida mejor en los Estados Unidos», dice Gael García Bernal, director de cine.

Desde destinos como Oaxaca, Chiapas, Guatemala y El Salvador, García Bernal -en colaboración con el director Marc Silver y la organización de derechos humanos- realizó una serie de entrevistas únicamente con migrantes centroamericanos, pero también con personal humanitario y médicos involucrados en el proceso. .

Los cortometrajes son de una cruzada de Amnistía Internacional contra los abusos contra los migrantes en México.

“Debido a que el gobierno mexicano no brinda a los inmigrantes la cobertura que necesitan, estos se convierten en víctimas de abusos perpetrados, en muchos casos, a través del gobierno o miembros de las fuerzas de seguridad”, dice Shebbeare.

Según cifras de AI, 10. 000 inmigrantes fueron secuestrados el año pasado en sólo seis meses, nueve de cada diez inmigrantes anormales llegan de Centroamérica y seis de cada diez mujeres que intentan la aventura son víctimas de abusos sexuales.

En agosto pasado se registró el baño de sangre de más de 70 inmigrantes en Tamaulipas.

El pasado mes de abril, la organización publicó un informe criticando duramente la situación de los inmigrantes indocumentados en México.

Para ver esta página tal como está diseñada, deberá utilizar un navegador de Internet actualizado que tenga habilitadas las hojas de estilo en cascada (CSS). Aunque podrá ver el contenido de la página en el navegador que esté utilizando. , no se presentará de la manera más productiva imaginable. Considere actualizar su navegador y/o habilitar CSS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *