Lamenta López Obrador que los partidos no redujeran financiamiento

Andrés Manuel López Obrador lamentó que la Cámara de Diputados desechara el dictamen sobre la reducción del financiamiento público a los partidos políticos, el presidente de México indicó que habrá que seguir insistiendo y que el año siguiente planteará una iniciativa de reforma.

La Cámara de Diputados desechó el dictamen que reformaría el artículo 41 de la Constitución Política, la cual pretendía la reducción del financiamiento público que se les otorga a los partidos políticos, luego de que no alcanzó la mayoría calificada, al recibir 274 votos a favor, cero abstenciones y 207 en contra. La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Angélica Rojas Hernández, señaló que de conformidad con lo que establece el artículo 232 numeral I del Reglamento, “al no alcanzarse la mayoría calificada se tiene por desechado, como lo dispone la fracción g) del artículo 72 constitucional”. El documento planteaba que el financiamiento público para los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 32.5 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El 30 por ciento de la cantidad que resulte, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el 70 por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior.

Cuestionado sobre el asunto en la conferencia matutina, López Obrador respondió que sería posible remitir una iniciativa preferente a la Cámara de Diputados “para febrero, regresando, en el nuevo periodo ordinario. No lo descarto porque es austeridad y lo he dicho varias veces, la austeridad no es un asunto administrativo, es un asunto de principios. No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre, no puede haber partidos ricos con votantes pobres, con ciudadanos pobres”.

El presidente indicó a los diputados que “pueden reparar, pueden enmendar, pueden rectificar. Eso es también la política: capacidad para rectificar, no caer en la autocomplacencia, no cerrarse. Entonces, hay que esperar el próximo año, porque la política también es tiempo, hay veces que no es el tiempo oportuno, adecuado. Hay que esperar y ojalá y se logre la disminución”.

Sobre el rechazo a esta iniciativa López Obrador indicó que quizá faltó más explicación sobre la reforma “y a veces, porque hay la inercia, toman las decisiones arriba los dirigentes y algunos legisladores no se enteran bien y obedecen a quien está decidiendo arriba. Pero se puede llegar a un acuerdo en ese sentido, porque en este tiempo mi opinión es que se ha fortalecido el Poder Legislativo, se ha fortalecido mucho por sus acciones, incluso ellos llevaron a cabo un plan de austeridad, lo que le cuesta al pueblo ahora mantener a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores es mucho menor que lo que costaba el año pasado, hubo una reducción de los sueldos de diputados, de senadores, de sus gastos”.

alimentado por TinyLetter

Teléfono: (449) 915-88-51

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *