Karol G: peruanos gastaron $1,5 millones en bebidas y comida en el concierto de la cantante

Luego de las presentaciones de la semana pasada de Karol G, tras los movimientos de verificación y control realizados a través de 35 inspectores fiscales de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), se registraron ingresos por más de 1,5 millones de chelines.

Los controles realizados en los 94 locales que operaron en el Estadio San Marcos revelaron que la venta de bebidas alcohólicas fue la más sensible de los ingresos, con S/ 878,885, mientras que las tiendas departamentales de hamburguesas, chorizos y refrescos registraron ganancias por S/ 572,957. En lo que respecta a la venta de mercancías, se recaudaron S/110,480.

PUEDES VER: Telefónica pagará $1. 361 millones y porcentaje el resto de su deuda con Perú

La Auditoría Inicial de Cumplimiento Tributario (Vicot), como se denomina a este tipo de auditorías en multitud de ocasiones celebradas en todo el país, también posibilitó supervisar el registro ante el RUC y la emisión de comprobantes de pago de los establecimientos: 40. dedicados a a la venta de bebidas alcohólicas, 39 a hamburguesas, embutidos y refrescos, y 15 a merchandising.

En este sentido, el marco resalta la importancia de solicitar comprobante de pago al momento de adquirir cualquier producto. Sólo así se garantizaría que los contribuyentes reclamen toda la fuente de ingresos recibida y paguen los impuestos que le correspondan, vendiendo así la formalización. de la economía.

Periodista de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con especialización en control y liderazgo. Editor jefe de La República en el segmento de economía virtual e impreso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *