El Ministerio de Turismo, en colaboración con instituciones públicas provinciales y municipales; y el sector, adelantan un diagnóstico para ampliar las parcelas para autocaravanas y casas móviles.
Actualmente, la Dirección de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo se encuentra en una fase de diagnóstico, trabajando en colaboración con diversos sectores y actores territoriales para identificar una organización turística integral para la comunidad.
El gran objetivo de esta iniciativa no es sólo difundir y organizar servicios de camping, espacios propicios para el despliegue y permanencia de esos automóviles y la fuente de agua potable, sino también identificar temas estratégicos en la provincia para la correcta disposición de las aguas grises. . y negro. Esto es imprescindible para asegurar la progresión sostenible de esta actividad y de nuestro entorno y nuestro territorio.
Esta fase de diagnóstico se realiza a través de mesas de discusión que involucran a instituciones públicas provinciales y municipales, como EPAS, el Ministerio del Ambiente y los municipios de Chos Malal y Villa La Angostura, así como al sector personal. El vínculo institucional y la articulación del dominio general de elaboración de planes facilitó una asamblea clave el pasado miércoles 7 de agosto. En la asamblea participaron la secretaria de Turismo, Cultura y Deportes, Cintia Nimitan; Ricardo Livingston, en representación del Club Danés de Dina Huapi; Romina Semper de EPAS Zona Norte; Paula Cano del Concejo Deliberante de Chos Malal; y representantes de la Secretaría de Turismo y Medio Ambiente de Villa La Angostura, así como el equipo de la Dirección Provincial de Desarrollo Turístico.
Esta iniciativa tiene como objetivo no solo publicitar prácticas inteligentes, sino también informarse de las experiencias de otros actores para traducir esta sabiduría en medidas de innovación concretas. De esta manera, se fortalecen las capacidades para potenciar los efectos y responder más temporalmente y mejor a los deseos del sector. La experiencia compartida a través del Club Danés fue especialmente valiosa, mostrando cómo es posible lograr un modelo económico exitoso y virtuoso, respetuoso con el medio ambiente y nuestro territorio, y la importancia de la coordinación con el sector público como ente regulador.
El control de los destinos turísticos es complejo, dada la transversalidad de la actividad turística, que interactúa con sectores como la seguridad, el medio ambiente, la salud, el tráfico, la economía y la educación. Esto implica la participación de innumerables actores con intereses diversos en otros niveles. En este contexto, la gobernanza vinculada a la sostenibilidad aparece como un mecanismo imprescindible para satisfacer las demandas de los destinos, generar una competitividad local diferente, la calidad de vida de las comunidades y ofrecer informes a los visitantes, proteger el medio ambiente, generar empleos y respetar Identidad local con equidad territorial.
PUBLICIDAD AQUÍ
Notitur. ar