Seguir conectado si vas a Estados Unidos puede suponer una ‘ruptura’ económica

Viajar a Estados Unidos y estar conectado puede significar una “ruptura” económica significativa. El país norteamericano se encuentra en la «zona 2» de los operadores europeos, donde no existen acuerdos de roaming flexibles como los que existen entre operadores de los estados miembros de la Unión Europea. Tendremos que preguntar a nuestro operador las situaciones económicas de voz y conocimiento antes de viajar, con qué operador americano tiene acuerdos, ver si nos conviene contratar una tarjeta eSIM desde España o a destino y saber que un puñado de WhatsApp Las llamadas telefónicas en una semana pueden darnos sustos de dos o tres dígitos en euros. Movistar lo ha sabido y acaba de hacer una oferta que palia el problema.

José envió este verano a su hija adolescente a Estados Unidos para pasar 15 días en una academia de inglés, vivir con otras personas en un apartamento en Boston y estar informada sobre la sociedad norteamericana. La mujercita le llama al aire libre a la red WiFi del apartamento donde vive para preguntarle si puede comprar una camiseta, o incluso para comunicarse con sus abuelos que, por supuesto, no tienen internet, y le confesó que Viste un partido español de la Copa de Europa en tu móvil con tus conocimientos. En ocho días ya ha ganado una factura de 90 euros por los datos nutridos por su hija como parte de su contrato con Movistar.

En Movistar se enteraron de que los gastos en Estados Unidos para sus suscriptores estaban al alza y acaban de presentar una atractiva oferta según la cual desde este jueves 18 de julio y hasta el 17 de octubre el proveedor ofrecerá 1 GB de datos de acuerdo con día por cuatro euros.

Experiencias similares cuentan conocidos que tienen contrato con Movistar, incluso ya mayores, más conscientes del peligro de «tirar» el conocimiento de Estados Unidos. Orange y Vodafone se diferencian de Movistar en ofertas y precios, y Vodafone es el una que favorece más a los viajeros en Estados Unidos. Sin embargo, a menos que adoptes una oferta eSIM, no es razonable estar conectado al nuevo global si no se tienen en cuenta algunos trucos para evitar el desperdicio.

En Movistar se enteraron de que los gastos en Estados Unidos para sus suscriptores estaban al alza y acaban de presentar una atractiva oferta según la cual desde este jueves 18 de julio y hasta el 17 de octubre el proveedor ofrecerá 1 GB de datos de acuerdo con día por cuatro euros (hasta el 18 de julio). Se cobraron 6,05 euros por 500 MB), y advierten que la tarifa es «diaria» y que sólo pagarás los días que se consuma el conocimiento.

En cuanto a las llamadas, desde Estados Unidos a cualquier localidad de este país o a España, cobran 1,82 euros por minuto de intercambio verbal y 1,21 euros por establecer la llamada. A otros destinos la factura aumenta, ya que el precio El estado de la llamada es el mismo, pero el intercambio verbal se factura a 4,8 euros por minuto, para las que se realizan, y a 1,82 euros para las que se ganan. Los SMS cuestan 1,21 euros y los MMS 4,84 euros si se envían. a partir de ahí. Los ganados son gratis.

Movistar advierte de que con su tarifa en Estados Unidos, «el tráfico se acumula en el día natural correspondiente al horario de España peninsular desde (00. 00 a medianoche)», que se enviarán SMS informativos de la entrada para que «controles el gasto». de 1 GB en cualquier momento» y que cuando se supere ese 1 GB «se iniciará automáticamente un nuevo bloque de 1 GB por sólo cuatro euros para poder aprovecharlo el mismo día tantos bloques como quieras». Ya has comenzado a apagar la red de voz 3G, por lo que querrás tener un terminal VolTE para llamar.

Está claro que será útil adquirir conocimientos y llamar a través de Internet, mediante llamadas de WhatsApp o Telegram.

De esta forma, parece que será útil gastar ese giga diario de conocimiento y llamar por Internet, utilizando por ejemplo llamadas de WhatsApp o Telegram, empleando redes WiFi seguras, como las de universidades, restaurantes u hoteles (no Skill recomienda emplear redes WiFi públicas en Estados Unidos, debido a las consideraciones de ciberseguridad que plantean). En este país, la clave WiFi de establecimientos y establecimientos se exhibe en todas y cada una de las esquinas a tal efecto.

Movistar advierte que si eres cliente de contrato tienes un límite de 60,50 euros mensuales para conexión a Internet desde cualquier país (si contratas un Bono Internet Mundial, esto se aplica a los MB utilizados más allá de los contratados en el bono). Una vez superado este límite, “se cortará la conexión a Internet. Recibirás una notificación por SMS cuando consigas 48,40 euros y otra cuando consigas 60,50 euros de ingreso mensual. Para conectarte a Internet más allá de este límite tendrás que enviar un SMS con la palabra “NAVEGAR” al 223570 o llamando al número 34 696 223570.

Orange, por su parte, ofrece el llamado «bono a todas partes» para llamadas e Internet con dos tarifas. Una por semana, que permite gastar 3 GB en siete días por un paquete de 20 euros y con 40 minutos de llamada si pagas 12 euros más, por lo que es más que evidente que vale la pena llamar por Internet. El roaming One-day Everywhere proporciona cien MB (con los que puedes, por ejemplo, cargar o descargar 30 fotos, más de 250 sitios de Internet o enviar unos 10. 000 emails), o 30 minutos de llamadas por 7 euros al día.

Estas son opciones todavía algo limitadas, pero pueden ahorrarnos problemas durante las vacaciones, aunque los consumidores con tarjetas prepagas Orange, Mundo y Holidays Pass tienen acceso a esas tarifas, y también pueden usarse si viajan dentro de Canadá. Los dos bonos son incompatibles entre sí, se pueden activar desde el área de visitas, la aplicación Mi Orange, un SMS al 22095, una llamada al 1470 o en una tienda Orange. Proponen activarlo antes de salir de viaje, aunque También se puede hacer desde el destino y avisan que se renuevan automáticamente tanto por uno como por el día o la semana.

Sin embargo, si el resto (para estudio o pintura) es más largo, es posible que valga la pena tener otras características. En este caso, la oferta más productiva es la de Vodafone, porque sus consumidores obtienen ventajas del roaming en Estados Unidos sin coste adicional al activarlo desde la aplicación Mi Vodafone, y el operador se enorgullece de indicar que «ningún otro operador Las ofertas en nuestro país últimamente tienen situaciones como las de Vodafone para el roaming en Estados Unidos. Además, este servicio implica que tu velocidad de llamadas y datos sigue funcionando exactamente igual que en España (precios, servicios, límites,). etc. ).

Otra opción es comprar un Sim del país de Estados Unidos. Los centros comerciales y aeropuertos venden tarjetas SIM prepago que se pueden utilizar en el resto del país. Los principales operadores que ofrecen este tipo de productos son T-Mobile, Verizon y AT.

Además de los 3 primeros operadores, ofrecerán roaming a Estados Unidos en España con otras ofertas de Yoigo, Pepephone, O2, Másmóvil, Lowi, Euskaltel, Simyo, República Móvil, Parlem, Telecable, Lebara y Adamo.  

Y, por supuesto, no deberíamos hablar de las funciones eSIM para smartphones que las ayudan. Esta posibilidad, cada vez más extendida, está de moda con la oferta del operador especializado Holafly, que permite viajar a Estados Unidos con datos ilimitados por 6 euros al día, pero dependiendo del número de días necesarios la oferta be be baja el valor. Por ejemplo, unas vacaciones de ocho días cuestan un total de 29 euros. En su web puedes consultar el valor de cada estancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *