146 películas aspiran a los Premios Goya

A la 34 edición de los Premios Goya optan un total de 146 películas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. De estas 146 producciones, 88 son de ficción, 55 son documentales y 3 de animación.También concurren este año 53 filmes europeos, 15 cintas iberoamericanas y 35 cortometrajes –15 de ficción, 10 documentales y 10 de animación–.De las 146 historias candidatas a la 34 convocatoria de estos premios –5 menos que en la edición anterior– 56 son óperas primas. En cuanto a los guiones, 112 son originales y 29 son adaptados.Los nominados de los Goya 2020 se conocerán el lunes 2 de diciembre en la sede de la Academia, y la Fiesta de Nominados tendrá lugar el 16 de diciembre. La gala se celebrará el 25 de enero en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga.El site oficial de los Goya tendrá disponible para la escucha fragmentos de la banda sonora de todos los filmes candidatos a Mejor Música Original, así como todos los temas musicales que aspiran a alzarse con la estatuilla de Mejor Canción Original. La web de los galardones recogerá también para consulta algunos de los guiones originales y adaptados que optan a hacerse con el Goya.

Golem Fest Valencia 2019, Festival Multidisciplinar de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción, lleva a cabo este año su segunda edición del 21 al 24 de noviembre, con un pre-estreno el martes 19 y algunas actividades extras.  

Resulta indudable que rodar una película no siempre resulta una tarea fácil, pues el guión puede estar repleto de escenas de riesgo que quizá comprometen la seguridad de los intérpretes.

Filmin estrena esta semana en toda España la versión recientemente restaurada de «Muerte al amanecer» (1959), un clásico del cine policíaco español. La segunda película dirigida por Josep Maria Forn tras «Yo maté» (1957) y la primera al frente de su histórica marca Teide PC.

Las quince historias, seleccionadas por sus respectivos países, que optan a ser nominadas al Goya a la Mejor Película Iberoamericana en la 34 edición de estos premios se exhibirán en la Academia en noviembre, mes en el que Marco Berger (Taekwondo), Alberto Rodríguez y Rafael Cobos (segunda temporada de La peste), Isabel Coixet (la serie Foodie Love), Daniel Monzón (Celda 211), y Francisco J. Lombardi (Caídos del cielo) visitarán la institución.

El instituto Cervantes de Tokio se suma a la conmemoración del 80 aniversario del exilio español. Lo hace a través de la proyección de una joya fílmica mexicana de 1961, la primera y única película hecha por el exilio español: En el balcón vacío.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *