El ‘Club de los Superpadres’ del centro de salud Lucano de Córdoba aborda el manejo de afecciones comunes

Suscribirse |

» + json.lead + «

CÓRDOBA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) –

La finalidad principal de esta sesión ha sido facilitar herramientas adecuadas para valorar cuando es necesario acudir o no al centro de salud, así como pautas del uso de Internet para consultar problemas de salud que surjan además de la promocionar la consulta virtual ‘on line’ de la que dispone este centro de atención primaria, como detalla en una nota de prensa la Consejería de Salud y Familias.

La delegada en Córdoba del ramo, María Jesús Botella, y la directora de Salud de este distrito de atención primaria, Rosa Sánchez, han participado en esta sesión, una iniciativa que tiene como objetivo promocionar la salud presente y futura de los menores, «empoderando a las familias en el cuidado y crianza de sus hijos». Desde su inicio en 2014 hasta la actualidad, han participado cerca de 500 personas, siendo una actividad abierta a cualquier familia cordobesa que quiera participar en la misma.

El proyecto se basa en una actividad grupal que se concreta en forma de curso anual, impartido por profesionales de la salud, en el que se abordan de forma clara, práctica y participativa, diferentes aspectos relacionados con la promoción de la salud de los menores, tales como alimentación saludable, lactancia materna, salud bucodental, apego seguro o vacunas, entre otros.

Estas sesiones se estructuran en forma de talleres de dos horas de duración, que se celebran los jueves de cada mes de las 16,00 a las 18,00 horas en el aula de educación maternal del centro de salud Lucano. El desarrollo de la actividad es absolutamente dinámica y participativa. En una primera parte se realiza la exposición teórica de los temas, apoyados por material gráfico específico y, a continuación, se abre un debate entre los participantes. La convocatoria de los talleres se realiza mediante su publicitación en las redes sociales y en la página web de la Unidad de Gestión Clínica de Lucano.

Actualmente, más de un tercio de las consultas diarias están relacionadas con procesos clínicos leves o banales, como fiebre de corta evolución, tos nocturna, diarrea o vómitos, entre otros, pero tan frecuentes y recurrentes en edad pediátrica.

Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *