Hay muchas tácticas para planificar un viaje. Para algunos es una forma de descansar, otros lo utilizan para escapar de la vida cotidiana. Para ti puede ser una aventura e incluso una forma de vida, para los más románticos. Para todos En estos casos, y los experimentados lo saben, un seguro es una forma básica de garantizar tu tranquilidad y dejarte llevar por la experiencia que te espera.
Incluso si cree que es un gasto innecesario que aumentará especialmente el valor de su viaje, el seguro básico es una opción relativamente razonable y útil incluso en los países más seguros del mundo. Los accidentes ocurren y un giro del destino cuesta mucho menos. que una factura de hospital o tener que volver a pagar un vuelo.
Tomemos como ejemplo unas vacaciones en Nueva York. Es tu segundo día en la ciudad, con una semana por delante, y necesitas pasear por las calles y empaparte del ajetreo metropolitano de la mañana. Sales de tu hotel de Midtown hacia Chelsea y caminas, ya que el trayecto dura poco más de media hora, sin saber que la media de heridos en Nueva York supera con creces cada día. Lo más probable es que llegues a Chelsea entero, con dolor de cuello por cazar en lo alto de los edificios y sin un rasguño. Pero por otro lado, al cruzar la 32, giraste la cabeza hacia la derecha cuando supiste que estabas al lado del Madison Square Garden, justo al lado de un taxi.
Dar un tranquilo paseo por Manhattan es un placer que muchos turistas recomiendan
En este fantástico escenario ficticio, el único conocimiento seguro son las facturas del hospital. La radiografía costará $1,000 y la resonancia magnética hasta $2,850. Si es más que un rasguño, la ambulancia puede cobrar hasta $1,200 y la escala en la sala de emergencia hasta $20,000. De repente, un que no logró $3. 000 le cobrará todos sus ahorros y un préstamo del banco.
Según datos de un estudio realizado a través de la empresa InterMundial, en 2015, alrededor del 19% de los viajeros experimentó la frustración de llegar a su destino cuando su equipaje no llegó, el 26% se vio obligado a cancelar su equipaje por completo. Además, en más En más del 40% de los casos, los viajeros tuvieron que hacer frente a gastos médicos imprevistos. El seguro de viaje es la opción más segura y económica para hacer frente a todos esos inconvenientes.
De hecho, cuando se embarca en unas nuevas vacaciones, es imprescindible contar con un seguro. Eventos inesperados, cancelaciones, comidas adicionales o problemas médicos son sólo algunas de las razones por las que mereces SIEMPRE (sí, siempre) adquirir un seguro para tus próximas vacaciones. Los de InterMundial se encuentran entre los más productivos conocidos y los que están ofreciendo la póliza más productiva del mercado. Y si acabas de contratar un seguro, te ofrecemos un buen descuento en el corporativo para que puedas vivir tus próximas vacaciones con total tranquilidad.
Al decidir qué seguro adquirir, debe hacerlo en función del tipo de vacaciones que tiene por delante. El seguro de viaje de vacaciones es mejor para estancias de una o dos semanas, pero si planea permanecer en un puesto durante más de tres meses, deberá adquirir un seguro de larga duración. En cualquier caso, la media de los seguros de viaje populares se sitúa entre el 4% y el 10% del coste total de las vacaciones.
Cuanto más exótico sea un destino, mayor será el deleite y sobre todo si no tienes que preocuparte por nada.
Luego, existen otros tipos de seguros dependiendo de la voluntad expresa de la persona. Así, quien pasa el año de un aeropuerto a otro se ahorrará muchos quebraderos de cabeza contratando un seguro anual, que cubre hasta 2. 500. 000€ en todo el mundo. De cualquier manera, el seguro fundamental cubre el cargo de cancelación de su vuelo y hasta $300,000 en gastos médicos.
El seguro de viaje no es necesariamente obligatorio para un fin de semana en el sur de Francia, pero a medida que te alejas de tu país, contratarlo se vuelve cada vez más razonable. Sin embargo, es una decisión privada que depende del deseo de cada uno. usuario y el tipo de tratamiento que va a realizar. Al menos, en el máximo de casos.
Para destinos como La Habana es obligatorio tener seguro
Tenga en cuenta que el seguro es obligatorio en países de América, Asia y Europa. En Cuba, por ejemplo, es obligatorio tener una póliza de seguro de entrada al país, emitida a través de una aseguradora cubana. Lo mismo se aplica en el caso de una escala en Rusia, para lo cual se requiere un visado que sólo se expedirá cuando se acredite que se cuenta con un seguro con cobertura médica. Lo mismo ocurre con Brasil, Ecuador e Irán, que son sólo algunos de los países que requieren seguros para integrarse a su territorio.
Enlaces de interés