El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, habló de los gastos que recién se pudieron haber generado por los gastos de los congresistas que acudieron a la República Bolivariana de Venezuela en el contexto de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El presidente del Parlamento señaló que lo realizado a través de algunos congresistas había sido financiado a través de ellos. Descartó rotundamente que el Estado haya participado parcial o totalmente en el conjunto.
«Habrá que recalcar que este es un foro político, democrático y plural y que los parlamentarios que fueron a Venezuela lo hicieron basándose en su resolución y en su punto de vista político, el cual aún no compartimos un porcentaje que respetamos. Esto no generar gasto alguno para el Estado peruano, con excepción del Congreso de la República”, dijo.
Asimismo, recordó que una gigantesca organización de parlamentarios expresó su punto de vista al rechazar lo ocurrido este fin de semana en Venezuela y ante las acusaciones de un imaginable fraude en las elecciones del 28 de julio.
«En otros escaños, especialmente yo y otros 40 congresistas, expresamos nuestra indignación, rechazo y solidaridad con el pueblo venezolano frente a quienes intentan ocultar los efectos válidos que le dan la victoria al candidato opositor». dijo. estresado.
Por su parte, la vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, dijo que los parlamentarios que participaron en las elecciones en Venezuela tendrán que rendir cuentas de sus decisiones y acciones.
«Tendrán que responder por sus movimientos y si a pesar de todo responden a cuestiones ideológicas que van más allá de la razón, porque a pesar de todo las cosas seguramente están claras, hoy ya son 17 muertos, más de 700 detenidos y una represión brutal». el dijo. .
Asimismo, condenó el régimen aún vigente del Presidente de la República de Venezuela y cuestionó a quienes criticaron la reinstauración del Presidente Nicolás Maduro, tras los efectos del CNE.
«Creo que apoyar a un régimen como el de Maduro, que no sólo ha demostrado una vez atrás que efectivamente es una dictadura, sino que no existe una fórmula democrática para apoyarlo. No creo que eso diga nada bueno. No conozco el desafío administrativo. En cuanto a las situaciones en las que ed, en muchos casos ellos como observadores, los he notado en los medios», dijo.
Conocimos que Eduardo Salhuana se había referido a congresistas que viajaron a Venezuela como observadores de las elecciones presidenciales de 2024, celebradas el 28 de julio.
(01) 251-2622
[correo electrónico protegido]
éxitonoticias. pe
AV. Guardia Civil 674 Chorrillos
Código de Ética
Registro de reclamaciones
Televisión en vivo
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
© 2024 Universal Corporation Todos los derechos reservados
corporacionuniversal. pelakaribena. com. pe lakalle. com. pe zrockandpop. com. pe