Debido a la crisis en su gobierno, el presidente argentino cancela el suyo a México

El presidente argentino Alberto Fernández ha cancelado el suyo a México, donde asistiría a la asamblea de jefes de estado y de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Los recursos argentinos han demostrado que el país estará representado a través del canciller Felipe Solá, quien ya se encuentra de visita en México.

Fernández atraviesa una crisis política en su país luego de que su partido político sufriera una derrota electoral en las elecciones del pasado fin de semana. Argentina es la que va a asumir la secretaría pro tempore de Celac, a partir del próximo mes de enero.

Mientras tanto, arribaron a México el presidente de Uruguay, Luis Lacalle, y el viceministro de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Rodrigo Yáñez.

Además de cancelar su participación en la asamblea con sus homólogos latinoamericanos de Celac -organismo que Argentina busca presidir en 2022, con motivo de recibir las ayudas obligatorias- el mandatario no asistirá a la 76 Asamblea General de Naciones Unidas en usuario (ONU), pero participará con un video grabado.

Estos se enmarcan en el contexto de la crisis que se abrió esta semana en el gobierno argentino, tras la derrota de la coalición gobernante en las primarias del pasado domingo – antes de las elecciones legislativas del 14 de noviembre -.

Esto también ocurre luego de la resolución de varios ministros del ala kirchnerista del peronismo, liderados por la ex presidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández, para presentar sus renuncias.

El enfrentamiento se intensificó el jueves, cuando el vicepresidente -quien actualizará al presidente como presidente cuando emprenda viajes- publicó en sus redes una gigantesca carta en la que criticaba descaradamente, entre otras cosas, la política económica del ejecutivo. «Sin duda esto iba a tener consecuencias electorales», remarcó – y recordó a Fernández que fue ella quien lo había seleccionado como candidato a la presidencia.

Unas horas antes, el mandatario había seleccionado Twitter para manifestarse por primera vez públicamente sobre el conflicto: «He escuchado de mi pueblo. La arrogancia y la arrogancia no anidan en mí. El control del gobierno seguirá expandiéndose de la manera que yo estime oportuno». Por eso fui seleccionado. Lo haré mediante la convocatoria de la asamblea entre los argentinos ”, escribió.

Ante el empeoramiento del escenario interno del oficialismo, el gobierno tenía previsto entregar esta semana, según la prensa local, un conjunto de medidas económicas -Argentina está en recesión desde 2018, molestó la pandemia del covid-19- aunque por el momento cuando este acto no tuvo lugar.

De acuerdo con recursos gubernamentales informados a través de Efe, el mandatario suspendió la suya para dejar de definir medidas económicas «que se anunciarán en los próximos días».

Contenido relacionado.

El oficialismo de Alberto Fernández pierde la mayoría de circunscripciones en las primarias legislativas

TAXI

Etiquetas: Alberto Fernández

Vínculo de retroceso de su sitio.

[. . . ] La autoridad de aptitud de EE. UU. Confirma la protección de la tercera dosis de Pfizer [. . . ]

4 de octubre de 2021 | #

[. . . ] También te interesa: AMLO distingue la elegancia media de «egoísta, elegancia, racista y ladino» [. . . ]

4 de octubre de 2021 | #

[. . . ] También te interesará: Un nuevo lote de 551,070 vacunas Pfizer covid llegará a México [. . . ]

4 de octubre de 2021 | #

[. . . ] También te interesa: la UIF ya investiga a los mexicanos involucrados en Pandora Papers, confirma Santiago Nieto [. . . ]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *