Pedro Sánchez apostó este jueves ante los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) por una «desescalada» de las medidas restrictivas de movilidad seguida de la pandemia que se coordina a nivel europeo con el fin de una 3ª oleada del Covid-19. , especialmente a las puertas de la Navidad.
La asamblea en forma del Consejo Europeo debatió aspectos clave del combate contra la pandemia, como la popularidad de las pruebas antigénicas inmediatas y las vacunas, así como la forma de acción para los próximos meses.
Durante la videoconferencia, el presidente del Ejecutivo español también defendió el statu quo de un mecanismo de popularidad mutua de los efectos de las pruebas inmediatas o pruebas antigénicas para que su uso se generalice.
En este sentido, elogió la utilidad de las pruebas antigénicas, que son parte de la «Estrategia de detección, vigilancia y control inmediato de COVID-19», defendió la preferencia del PCR por los viajes al exterior.
En este caso, cree que los PCR son la opción de máxima confianza hasta que se logre la aprobación del control de antígenos a nivel europeo.
Sobre las vacunas, el presidente ha explicado que España ya ha definido la estrategia nacional de vacunación, a la espera de que concluyan las negociaciones de la Comisión Europea con las empresas.
También ha trasladado sus planes a la identificación de criterios de distribución equitativa, en función de la población de cada uno de los Estados miembros, la lista de grupos de precedencia y otras necesidades logísticas.
«Continuamos con la colaboración entre los Estados Miembros, que es imprescindible para enfrentar la pandemia. En un EUCO casual, discutimos el deseo de estandarizar el uso de pruebas y avanzar en una estrategia no inusual para la vacuna COVID. 19 , entre otras acciones coordinadas ”, explica en un post en redes sociales.
Después de la reunión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confió en que las aprobaciones iniciales para la comercialización de las vacunas BioNTech / Pfizer y Moderna podrían llegar en este momento de diciembre, siempre que «todo esté bien».
Como explicó el alemán en rueda de prensa, se trata de datos sobre los retrasos que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) transmite al ejecutivo de la UE, que es el marco COMUNITARIO para evaluar la protección y eficacia de medicamentos y vacunas.
«Si todo va bien, la EMA nos dice que las aprobaciones de marketing condicionales para BioNTech y Moderna pueden tomar posición en el momento de diciembre de 2020», dijo.