EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Además, descartó que este Plan termine con la desconfianza entre el sector privado y el Gobierno federal.
“Yo no veo esa desconfianza”, afirmó.
Te puede interesar: El sector privado recupera confianza; empresarios invertirán en 147 proyectos
Pero, “tampoco hay que echar las campanas al vuelo, porque para saber qué le está pasando a la inversión; hay cosas externas que nos afectan a todos, primero, el mundo se está desacelerando, además de que no controlamos las opiniones del presidente Trump”, comentó.
Esto, al recordar que en los primeros seis meses del año “primero nos amenazó con cerrar las fronteras y después con los aranceles”, a lo que sumarle el anuncio de clasificar como “organizaciones terroristas” a los cárteles del narcotráfico mexicanos.
A esto hay que sumarle “la desaceleración que varios economistas ven en Estados Unidos, con una caída en su crecimiento”, además, el conflicto comercial Washington-Pekín, entre otros factores externos.
Entrevistado por Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, el funcionario federal señaló que el Acuerdo —que en una primera fase contempla 859 mil millones de pesos—, el 80 por ciento provenientes del sector privado, incluye sólo programas libres de obstáculos.
“No quisimos poner nada que tuviera pendientes, como derechos de vía, o que no contara con el reporte de impacto ambiental emitido por Semarnat. Se trata de un programa vivo, que vamos a ir enriqueciendo con el tiempo, y se los vamos a ir presentado a ustedes para que le den seguimiento, no fue un compromiso político, es un compromiso de gobierno con el pueblo de México”.
Aclaró que todos los proyectos son nuevos, “aunque muchos ya estaban diseñados o platicados, por eso es que ya están listos para su implementación, pero prácticamente todo es nuevo. El Tren de México-Toluca (falta) terminarlo”.
Precisó que en el documento aparecen 147 proyectos, “pero hay que quitar 13, de la página ocho, porque son los de energía que se van a presentar en enero. Son 134”, en total.
*junior (jci)