Los seis datos sobre las pymes más buscados en Google

Millones de personas en todo el mundo acuden cada día a Google para obtener información de todo tipo: las noticias, resultados deportivos, opiniones sobre productos que se quieren comprar, datos sobre negocios, menús de restaurantes, ubicaciones de lugares, el tráfico… y casi cualquier cosa que quiera saber una persona.

Una tendencia de la que deben ser conscientes las pymes, ya que Google puede ser un gran escaparate para los pequeños negocios, según destaca un análisis elaborado por qdqmedia centrado en los datos más buscados por los españoles sobre las pymes.

En el pasado, cuando solo se podía comprar en tiendas físicas -o por teléfono- las marcas eran las únicas que aglutinaban la información de sus productos. La llegada de internet y de los dispositivos móviles ha otorgado a los consumidores tanto poder que las empresas están dispuestas a invertir en soluciones de escucha e interlocución por el canal preferido de cada cliente para conocerle mejor y personalizar al máximo las interacciones.

En una era en la que el consumidor manda, para las pymes es primordial tener todos sus datos correctamente presentados y perfectamente actualizados online, de manera que los usuarios puedan acceder a sus productos y servicios de forma ágil, sencilla y sin importar el canal por el que les contacten.

«El posicionamiento online es crítico y este listado breve refleja por igual, tanto las consultas sobre los datos que más buscan los usuarios españoles en Google, como el tipo de información de base con el que las pymes se han de presentar al mundo para tener más oportunidades de alcanzar una mayor notoriedad que su competencia», explica Pedro Fernández, director general de qdqmedia.

¿Pero cuáles son los datos críticos para los usuarios? qdqmedia ha elaborado un listado que reúne los seis datos claves que -al ser los más solicitados por los usuarios- todas las pymes han de ofrecer a sus clientes para maximizar sus oportunidades de negocio. El ranking se ha creado analizando las consultas que los españoles hacen a Google para conocer información sobre los negocios.

1. Ubicación

Cuando los usuarios buscan información en Google sobre un producto o servicio, con frecuencia lo hacen acotando su búsqueda al nombre y el tipo de producto o el nombre del negocio. Pero sea cual sea el criterio de búsqueda, es muy frecuente que éste se combine con criterios de proximidad. Para cumplir con el objetivo de ofrecer información sobre la proximidad, la ubicación del negocio es clave. Es esencial introducir la dirección física de manera correcta y aportar ubicaciones de referencia que faciliten su llegada y localización.

Es, además, conveniente que aquellos negocios que opten por abandonar el formato de tienda física para apostar únicamente por el e-commerce, especifiquen en su site si la tienda física continúa abierta -y en qué horario- o si ya no existe. El propósito es evitar que los clientes potenciales dediquen tiempo a buscar y localizar un lugar que tiempo atrás dejó de estar abierto al público.

2. Descripción del negocio

Los usuarios que recurren al buscador lo hacen desde dos perspectivas opuestas. La de quienes conocen alguno, o más detalles, sobre el negocio, o el producto que buscan; nombre del negocio, a qué se dedican, referencias previas… y los que no conocen ningún dato, pero buscan determinado tipo de negocio o producto. En ambos casos la descripción es crítica para orientar al usuario de la conveniencia de utilizar los servicios y productos ofrecidos. Es conveniente, además, que en la descripción se retrate correctamente el sector y el tipo de negocio del que se trata.

3. Horario de contacto y canales de

Tener bien especificada la ubicación y correctamente descrito el negocio no es suficiente. Con frecuencia los usuarios reclaman más información. El horario, la disponibilidad y las fórmulas de contacto son esenciales para animar al potencial cliente a contactar con la marca. A los usuarios les sirve de poco que un negocio dispense el producto buscado si la ubicación está en otra ciudad o el e-commerce no está correctamente descrito. Si, además, no hay diversos métodos de contacto para que los usuarios puedan disipar sus posibles dudas a través de una aproximación directa con la marca, es muy posible que el potencial cliente siga buscando.

4. Sitio

Si bien la página web del sitio no esté entre las más buscadas en Google, es igualmente indispensable para el usuario y para la marca. El nuevo consumidor multicanal es conocedor del poder que las nuevas tecnologías le han otorgado. Para favorecer las oportunidades de negocio es crítico que el potencial consumidor pueda visitar la página web de la empresa para acceder a información más precisa sobre los productos y servicios.

5. Comentarios de los usuarios

Las valoraciones también son una información fundamental para que el usuario decida apostar por una marca o por otras de la competencia. Este ítem está obteniendo cada vez más peso en la toma de decisiones de los consumidores, que buscan en sitios especializados si una marca tiene prescriptores, ya sea por la calidad de sus productos, por su rapidez en el servicio o incluso por la calidad en la atención al cliente. De ahí que sea cada vez más importante no solo incluir valoraciones de fácil acceso en Google sobre estos aspectos destacados, sino también obtener buenas valoraciones en cada interacción con los usuarios.

6. El contenido nutricional

En el mundo online son esenciales los contenidos 360º. Si se trata de una tienda, las fotos de los productos son esenciales; si es el caso de un restaurante, imágenes del lugar, así como una descripción detallada de la carta y los menús del día. La inclusión de imágenes, videos o un site específico para publicar ofertas, promociones o eventos es algo muy a tener en cuenta porque cuando los potenciales clientes solicitan información al buscador, con frecuencia optan por prestarle más atención a quienes se muestran de una forma más completa y atractiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *