Si bien la reelección de Pedro Sánchez no deparó primeras sorpresas, el universo mediático extranjero ha generado un gran interés por el proceso y la reciente toma de posesión de Pedro Sánchez. Una reelección que sale fortalecida en la prensa extranjera, después del pasado 23 de julio. En las elecciones presidenciales anticipadas, el candidato Alberto Núñez Feijóo ganó las urnas, pero sin obtener la primaria absoluta.
En este caso, tras resultados ajustados, los titulares extranjeros dicen: «La votación en España deja al Parlamento en suspenso», «Elecciones no concluyentes empujan a España al embrollo político», «La amarga victoria de Alberto Núñez Feijóo» o «Los conservadores españoles se pierden la victoria general mientras la izquierda celebra .
Una situación que ha dejado miles de intrigas por el paso que tuvo que dar el perdedor de aquellas elecciones, Pedro Sánchez, para reconciliarse con el secesionismo y conseguir lo que ha conseguido gracias a la confianza de los 179 diputados que le revalidan en su mandato. .
En este contexto, entre los medios estadounidenses, CNN tituló «Pedro Sánchez consigue y podrá formar gobierno: esos son los partidos que votaron sí», además de desgastar un reportaje sobre «Cómo percibir los disturbios en España». . ¿Y qué implica la amnistía? Por su parte, el WSJ tituló: «Sánchez gana un nuevo mandato como presidente del Gobierno tras el acuerdo de amnistía catalán» y se refiere a las protestas en nuestro país por el acuerdo con los «separatistas».
En lo que respecta a los medios europeos, la BBC tituló recientemente: «4 claves de cómo Pedro Sánchez cumplió su 3º mandato como presidente del gobierno español (y la máxima tensión con la que parte)», donde los medios británicos informaban sobre la columna del procedimiento de investidura a través de los pasos máximos como la ley de amnistía y el «rompecabezas del pacto». The Guardian siguió las sesiones a través de una retransmisión en directo titulada «España: Pedro Sánchez oficialmente reelegido primer ministro, en directo» y cubrió » El líder socialista gana un nuevo mandato como presidente del Gobierno español tras una apuesta electoral».
Desde Francia, Le Monde pone en portada: «El primer ministro español, Pedro Sánchez, reelegido para un nuevo mandato tras un discutible acuerdo con los separatistas catalanes». Los medios franceses señalan en el artículo que la amnistía «divide a España».
«El socialista se ganó la confianza de una mayoría absoluta de 179 diputados, gracias en particular a los siete votos decisivos del independentismo Carles Puigdemont, a cambio de una medida de amnistía que divide profundamente al país», señala Le Monde. .