El 21 de noviembre, en el año 2019? El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha reconocido este jueves que las fuerzas de seguridad del país se han establecido los protocolos para el uso de la fuerza en las manifestaciones. Se ha dicho que la justicia deberá determinar si los derechos humanos son violados. Mientras tanto, Amnistía Internacional informó de una política deliberada con el fin de castigar a los manifestantes, dijo a El Nacional.
El representante reconoció que, en algunos casos, las normas, los protocolos revisados y aprobados por los organismos de derechos humanos que no se han cumplido. «Si los protocolos no se han cumplido, y yo creo que es posible que en algunos casos no se han cumplido, y que será objeto de investigación por parte del Ministerio Público. Va a ser sancionados por los tribunales de justicia. Así es como funciona la democracia, es la forma en la que funciona el Estado de Derecho», dijo Piñera.
Las organizaciones de salud, señalan que más de 280 personas que han tenido daños oculares graves, cuando mataron a tiros por jugador. Ningún agente de policía que fue asesinado en las protestas. Sin embargo, la institución cuenta con cerca de 1.600 oficiales resultaron heridos.
El Ministerio Público informó que a partir del 31 de octubre, cerca de 1.089 las investigaciones penales que se han iniciado a las acusaciones de violencia institucional, de las cuales 24 por la presunta tortura y 9 casos por denuncias de los hechos que constituyen el abuso sexual y la violación.
Pelotas
El restablecimiento del orden público y la salvaguardia de la seguridad ciudadana, deben ser realizadas por el mero hecho de su presencia, de Carabineros, de la policía chilena. «Con el diálogo, la distensión y confianza, y por si eso no fuera suficiente, con dissuasões de los coches que se juegan en el agua o en las bombas de las lágrimas», dijo Piñera.
«Cuando la vida de las personas, los carabinieri y a los civiles que están en situación de riesgo, puede escopetas de caza, el fuego de la ciudad de pelotas para ser utilizado. Esta forma de bolitas, de acuerdo con los protocolos, que deben ser de goma», dijo el representante.
Han suspendido el uso de una arma de fuego para el control de las demostraciones sociales, con las quejas por los médicos acerca de un brote de la herida en el ojo. De los más de 200 casos que se han registrado durante las primeras 3 semanas después de la explosión social. El número es superior al número de estas heridas, en una de las zonas de conflicto en todo el mundo. En otro informe dado a conocer por parte de organizaciones de chile, indicó que las pastillas son utilizadas por la policía chilena, que solo tienen un 20% de la goma de borrar.
«Las normas de uso de la fuerza que se establecen en el gobierno y que han sido revisadas en marzo de este año. Enviamos a través de ellos, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, a las organizaciones de derechos humanos, tornaramo de ellos públicos, recibir comentarios. Estas son las reglas para el uso de la fuerza», que ahora funcionan, enfatizó Piñera.
Ataques generalizados
El jefe de Estado dijo que después de la divulgación de un informe de Amnistía Internacional, en el que se afirma que las fuerzas de seguridad chilenas que se dedican a los ataques generalizados, y que el uso de la fuerza «de forma innecesaria y excesiva» con el fin de castigar a las personas que lo están probando.
«Con la intención de que las fuerzas de seguridad chilenas, lo tiene claro: herir a los que se ponen de manifiesto, para disuadir a los manifestantes. Incluso hasta el punto de utilizar la tortura y la violencia sexual en contra de los manifestantes», dice el informe de la IA.
Es el documento que contiene las conclusiones de un estudio, en el que la organización ha tomado el 23 de casos de violaciones de los derechos humanos en todo el país.
«No son hechos aislados o esporádicos, sino que responden a un patrón consistente con el tipo de violaciones de estos derechos. Además, en el modus operandi, realizado en todo el país, sobre todo por Carabineros», dijo.
Entornointeligente.com
– Entorno inteligente (@ENTORNOi) 28 de setembro de 2019