Aquí están las nuevas caras del Gobierno de Pedro Sánchez: debutan en la Ejecutiva de coalición

Actualizado el 23 de noviembre de 2023 a las 11:01 a. m.

Fútbol americano

Fútbol

Comunidades Autónomas

Vive ahora

Cadena SER

00:00 – 23:59

Marta González Novo

00:00 – 23:59

Cadena SER

00:00 – 23:59

Podcast

Pódcasts recomendados

Ángeles Barceló

Carlos Francino

Aimar Bretos

Manu Carreño

Descubre nuestros podcasts

Siga con nosotros

Ana Redondo García (i), Elma Sáiz (c) y Ernest Urtasun (r) se apuntan al Gobierno de coalición PSOE-Sumar.

Redacción

Cuatro meses después de las elecciones generales del 23 de julio, los españoles ya conocen los primeros nombres del nuevo gobierno que liderará el país durante los próximos 4 años. Pedro Sánchez fue reelegido presidente tras ganar el pasado jueves de 179 diputados al gobierno, 3 más de la que necesitaba para conseguir la mayoría absoluta. Tras prometer su cargo ante el Rey en un rito solemne en la Zarzuela, el líder socialista anunció los nombres de las nuevas caras que formarán parte de su Ejecutiva de coalición, esta vez encabezada por Sumar.

Más información

En un equipo de gobierno donde, según la SER, habrá 4 vicepresidencias, con 4 al frente. A las actuales vocales, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, se sumará a través de María Jesús Montero, que ocupará el cargo de Vicepresidente 4º con la cartera de Hacienda y Función Pública. Sumar recibió cinco ministerios junto a Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Pablo Bustinduy, Sira Rego y Mónica García. También entraron en el cargo Óscar Puente, Jordi Hereu y Ángel Víctor Torres, entre otros. gobierno.

Ángel Víctor Torres, nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. / Noticias Prensa Europa

El socialista (Arucas, 1966) presidente de Canarias entre 2019 y 2023. Se licenció en Filología Hispánica en 1989 por la Universidad de La Laguna, donde realizó cursos de doctorado. En 1991 le concedieron una plaza como profesor de secundaria a través de la oposición y en 1999 inició su carrera política como concejal en Arucas, su municipio local. Allí fue portavoz de su organización desde 2001 y alcalde de 2003 a 2007. Dio el salto a la política nacional en 2009, tomando posesión de su cargo. escaño en el Congreso y en las elecciones de mayo de 2019 obtuvo la mayoría y fue elegido nuevo presidente de Canarias. En mayo de 2023 se presentó a las elecciones autonómicas siendo el candidato con el máximo de votos, pero no renovó su mandato. posición cuando Fernando Clavijo (CC) eligió tras un acuerdo con el PP.

Jordi Hereu preside Hispasat al frente del Ministerio de Industria. / Noticias Prensa Europa

El ex alcalde de Barcelona (Barcelona, ​​1965) y presidente de Hispasat será el nuevo ministro de Industria, cartera hasta ahora bajo el mando de Héctor Gómez. Hereu i Boher inició su carrera política en sus años de estudiante, siendo miembro del PSC desde 1987. El socialista se incorpora al equipo del Ayuntamiento de Barcelona en 1997, ocupando desde entonces cargos como el de concejal del Distrito de Les Corts, concejal de Seguridad y Movilidad y quinto teniente de alcalde. En 2006 fue nombrado alcalde de Barcelona, ​​sucediendo a Joan Clos. Fue alcalde de Barcelona entre 2006 y 2011. En 2012, tras su derrota electoral, volvió al sector personal.

Ernest Urtasun es el nuevo Ministro de Cultura. / Europa Prensa Noticias

El portavoz de Sumar ha pasado a ser representante del Ministerio de Cultura, en sustitución del socialista Miquel Iceta. Su llegada al ministerio es tanto más discutible cuanto que, siendo las corridas de toros una de las actividades incluidas en esta cartera, el catalán se opuso a esta tradición española. En 2016, Ernest Urtasun, entonces eurodiputado de Iniciativa por los Verdes de Cataluña (ICV), encabezó una oposición conjunta a la resolución del Tribunal Constitucional de revocar la ley catalana que prohibía las corridas de toros en la comunidad autónoma.

Ernest Urtasun (Barcelona, ​​1982) es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona y posgrado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Barcelona. Su carrera política es prematura, iniciando su activismo en las Joves d’Esquerra Verda en 1997. Urtasun es elegido como eurodiputado por la lista de Izquierda Plural y de 2016 a 2019 fue portavoz de Iniciativa por los Verds de Catalunya (ICV). Actualmente, es portavoz de Sumar y eurodiputado por Catalunta en Comú. .

Mónica García es la nueva ministra de Sanidad. / Noticias Prensa Europa

La hasta ahora presidenta de Más Madrid en la Asamblea de Madrid y que ha protagonizado tantos momentos de tensión y enfrentamiento con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, abandona la política regional para apuntarse a la coalición ejecutiva al ritmo de la Cartera de Salud. Mónica García ya fue un llamado que circuló entre los rumores de formación de gobierno, llegando a comparar su carrera en el ministerio con la de un paciente en el quirófano: «Primero meten al paciente en el quirófano, luego los duermen, los operan. «Y luego se lo quitamos, así que poco a poco vamos a decir las cosas que van a pasar. «No digo que el familiar sea mucho tiempo después de la operación hasta que termina», dijo a los medios. «Me gusta hacer las cosas y anunciarlas paso a paso», afirmó.

Mónica García Gómez (Madrid, 1974) se licenció en Medicina y Cirugía, en la especialidad de Anestesiólogo, por la Universidad Complutense de Madrid. La portavoz de Más Madrid ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el Hospital 12 de Octubre como anestesióloga. Su labor como portavoz de Destaca también la Asociación de Médicos Especialistas de Madrid (AFEM), desde donde ha sido muy activa en la lucha por la mejora de las situaciones de salud pública en la Comunidad.

Su aventura política arrancó en 2015, cuando ocupó el puesto 26 en las listas de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid. Sería en 2019, con la reestructuración del partido, cuando abandonó, posicionándose junto a Íñigo Errejón, y sumándose al proyecto Más Madrid. Desde entonces, lidera el Partido Verde opuesto al presidente popular.

Pablo Bustinduy en un evento de Sumar. /Aldara Zarraoa

El politólogo y político (Madrid, 1983) se involucró en la política desde muy joven, siendo hijo de Ángeles Amador, exministra de Sanidad entre 1993 y 1996 del gobierno de Felipe González. Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid y en Psicología por la UNED. Además, Bustinduy tiene una maestría en historia e idea política del Instituto de Estudios Políticos de París y finalizó una tesis doctoral en filosofía política en la New School for Social Research de Nueva York.

El político ha trabajado como investigador y profesor de filosofía en varias universidades de Estados Unidos y ha participado en la traducción y edición de obras afines a la economía y el pensamiento político. Desde sus inicios participó en el proyecto Podemos, al que pertenecía. hasta 2019. Tras la escisión interna se ubicó en el existente de Íñigo Errejón, incorporándose al Movimiento Sumar en junio de 2023 en el equipo de cruzada.

Elma Sáiz es la nueva ministra de Seguridad Social. / Europa Press Noticias

El político y abogado (Pamplona, ​​1975) se licenció en Derecho por la Universidad de Navarra y realizó un máster en asesoría fiscal por la misma universidad. Entre 2008 y 2012, Sáiz fue delegado de la Diputación Foral de Navarra y ha trabajado como asesora fiscal de sociedades de su comunidad autónoma. Militante en el Partido Socialista de Navarra desde 2004 y entre 2019 y 2023 fue Ministra de Economía y Hacienda en el Gobierno de Navarra.

Óscar Puente, en la primera sesión de investidura de Feijóo. / Noticias Prensa Europa

El exalcalde de Valladolid (Valladolid, 1968) milita en el PSOE desde los 22 años. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y tiene experiencia en gestión política. Inició su carrera política profesional en 2004 como Subsecretario General del Ejecutivo Provincial.

Fue alcalde de la localidad de Valladolid de 2015 a 2023, a pesar de conseguir en Valladolid el peor resultado de su historia del PSOE. En las elecciones municipales de mayo de 2023 perdió el cargo de alcalde a pesar de ser el candidato más votado, cuando sustituido por Jesús Julio Carnero gracias a un acuerdo entre PP y Vox. Su convocatoria fue noticia cuando el PSOE sorprendió con su intervención en la toma de posesión de Feijóo, en lugar de que Pedro Sánchez respondiera.

Sira Rego es ahora la mano derecha de Alberto Garzón. / Noticias Prensa Europa

La y nutricionista (Valencia, 1973) es licenciada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Autónoma de Madrid, habiendo trabajado en proyectos similares a Mujer y planificación de la salud sexual y reproductiva.

En 2007 fue candidata por Izquierda Unida en las elecciones municipales de Rivas-Vaciamadrid y elegida concejala. Primera teniente de alcalde de Rivas-Vaciamadrid entre 2015 y 2019, ha pasado a ser miembro de la ejecutiva federal de IU en 2017. por lo que se le considera la mano derecha de Alberto Garzón; y es diputada al Parlamento Europeo desde 2019. Renunció a formar parte de las listas de Sumar en las elecciones generales del 23 de julio de 2023 para facilitar la participación de colegas de otras provincias.

Ana Redondo García es la nueva ministra de Igualdad. / Ayuntamiento de Valladolid

El Socialista (Valladolid, 1966) es licenciado en Derecho, máster en Derecho por el Instituto IEPALA y doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid.

En el ámbito político, fue secretaria de Formación del PSOE desde 2004 y hasta ahora ha realizado trabajos similares para el grupo socialista. Aquí tienes la lista completa de cargos ocupados en el PSOE:

Mas leido

Ayer

Martes

Martes

21/11/2023

Martes

más escuchado

Ayer

Ayer

Martes

Martes

Ayer

© Empresa de Radiodifusión Española, S. L. U. Corporación de Radiodifusión Española, S. L. U. se reserva expresamente las reproducciones y usos de las obras y demás funcionalidades disponibles desde ésta en soportes legibles por máquina u otros soportes adecuados a este fin de acuerdo con el artículo 67. 3 del Real Decreto-Ley 24/2021, de 2 de noviembre.

Elige una estación

hoy por hoy

Ángeles Barceló

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *