México revisó cerca de un millón de equipajes con alimentos en las vacaciones

Las autoridades mexicanas revisaron 921.414 equipajes que contenían mercancía de riesgo para el patrimonio agroalimentario de México durante las pasadas vacaciones de invierno, ha informado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

“El operativo aplicado en puertos, aeropuertos y fronteras, inició el 17 de diciembre de 2019 y concluyó el martes 7 de enero de 2020, con la participación de más de 800 oficiales de inspección sanitaria y 101 unidades caninas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)“, precisa el boletín.

Las revisiones tuvieron el objetivo de evitar el ingreso de mercancías que pudieran llevar a México plagas o enfermedades no existentes en el país y que pudieran suponer un riesgo para la producción agroalimentaria.

La mayoría de estos chequeos, 438.717, se llevaron a cabo en barcos, seguidos de los realizados en vuelos internacionales, que ascendieron a 272.796, por los 142.054 efectuados en rutas aéreas nacionales.

En lo que respecta al transporte terrestre, los equipos del Senasica inspeccionaron 67.847 equipajes a viandantes y 59.263 en automóviles.

“Del 23 al 29 de diciembre fue el periodo en el cual se observó mayor flujo de pasajeros, con un total de 367 mil 160 equipajes inspeccionados, la mayoría de ellos (53 %) provenientes de barcos y cruceros”, destacó la Sader.

Estas actuaciones de la Secretaría de Agricultura se produjeron en el marco del operativo del Gobierno de México para garantizar la seguridad de los viajeros tanto nacionales como internacionales.

México recibió 44,7 millones de turistas durante el año 2019, según reveló en días pasados el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco, un aumento del 8,3 % respecto al 2018.

Esos turistas gastaron en México 24.816 millones de dólares, y esa actividad económica representa el 8,7 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la República, según aseguró Torruco. EFEAGRO

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó que impulsa en México junto a la red agrícola Innovagro y la empresa Coca Cola la construcción de un programa de cooperación, innovación y desarrollo sustentable para el sector agrícola de ese país.

El primer cargamento de plátano mexicano con destino a China partió este martes del puerto de Manzanillo con 39 toneladas, un estreno que el Gobierno mexicano espera poder repetir con otros productos ahora que se ha abierto más la puerta del gigante asiático.

El Gobierno de México informó esta semana que durante 2019 benefició a 140.541 productores, prioritariamente de zonas pesqueras y acuícolas de mayor marginación a quienes apoyó con incentivos con cerca de 1.304 millones de pesos, unos 69,5 millones de dólares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *