sábado, 23 de novembro de 2019
Amnistía confirma que existe una violación de los derechos humanos en el Gobierno de Piñera
Amnistía Internacional se ha presentado en Chile, y los resultados de su informe sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad de Chile, como parte de la represión a la protesta social, que se inició después de la caída del metro de la ciudad de Santiago de chile.
La organización encontró que, tanto en el Ejército como Carabineros han cometido y se cometen ataques generalizados, uso de la fuerza en forma innecesaria y excesiva, con la intención de hacer daño, y castigar a la población que se manifiesta.
Él dijo: «es El principal responsable de la cadena de mando, el presidente de Chile, Sebastián Piñera.»
De acuerdo con la misión de investigación de Amnistía Internacional en Chile, no hay evidencia de que el uso innecesario y excesivo de la fuerza, a través de más de 130 piezas audiovisuales y de fotografía, que ha sido validado por los expertos.
«Con la intención de que las fuerzas de seguridad chilenas, lo tiene claro: herir a los que se ponen de manifiesto, para disuadir a los manifestantes, incluso yendo tan lejos como para usar la tortura y la violencia sexual en contra de los manifestantes», ha dicho la organización.
En lugar de tomar las medidas necesarias para frenar la grave crisis de derechos humanos y de las autoridades, con el presidente, Sebastián Piñera, han mantenido su política de castigo, por más de un mes, lo que hace que la gente se juntassem a un número abrumador de la siguió hasta la fecha», ha advertido el naufragio del Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
La decisión del presidente Piñera, la participación del Ejército en tareas de seguridad interna, luego de imponer un estado de emergencia que ha tenido consecuencias nefastas. En Tanto, el orden en que se decidió utilizar al Ejército para controlar las manifestaciones, y el uso de armas letales, como la de los funcionarios que dispararon en contra de las personas que han puesto de manifiesto, que deben ser objeto de investigación y, si se encuentran pruebas suficientes en su contra, fue juzgado por un tribunal independiente e imparcial.
«El gobierno de Sebastián Piñera ha tenido una reacción negativa, y que es insuficiente el informe y, en los hechos, que han sido documentados por allí. La decisión que se ha de mirar para otro lado, y en lugar de reconocer lo que quedó registrado en nuestra misión y la de los expertos que han analizado el tipo de material. Esta actitud es una muestra terrible de la región», dijo Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), al menos cinco personas murieron a manos de las fuerzas de seguridad, y más de 2.300 personas resultaron heridas, de las cuales más de 1.400 tienen heridas de bala y más de 220 con trauma ocular grave. Más allá de esto, el Ministerio Público ha registrado más de 1.100 casos de tortura y de tratos crueles, inhumanos o degradantes, y más de 70 de los delitos sexuales cometidos por los funcionarios públicos.
Amnistía Internacional ha advertido también de que las violaciones a los derechos humanos y de los crímenes de derecho internacional cometidos en el pasado por las autoridades de las fuerzas de seguridad, que no son actos aislados o esporádicos, sino que responden a un patrón formado por el tipo de violación, y que el modus operandi llevan a cabo en todo el país, principalmente por los Carabineros. El grado de coordinación necesario para mantener a la violenta represión de las protestas en brasil por más de un mes, se tarda bastante en la responsabilidad de mando al más alto nivel, ya sea de manera ordenada o autorizada por la represión.»