Tenga en cuenta que usted no se los incluye en la lista blanca del bloque de anuncios. Se puede hacer a partir de ahí.
Canarias exige medidas para frenar el encarecimiento de los viajes de los isleños. Así lo señaló ayer consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno autonómico, el socialista Sebastián Franquis, quien admitió, tras una pregunta en el pleno regional realizada por Nayra Alemán (PSOE), que su departamento ha constatado en los site primeros meses de año una subida media del 24% de los precios en los billetes aéreos entre Canarias y la Península. Ante la «preocupación» del Ejecutivo por esta evolución, Franquis anunció la promoción de una cumbre en enero con Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla a fin de exigir al Gobierno central medidas para corregir esa desviación desde que se aprobara en julio de 2018 el aumento del 50 al 75% de la bonificación para los residentes.
Si bien el incremento en los precios entre las Islas se queda en un 0,8%, los porcentajes de amento a las principales cuidades la Península rozan en algún caso el 50%. Llama también la atención, señala Franquis, que existan diferencias cuando la isla de destino u origen es Gran Canaria o Tenerife. Según sus datos, los billetes desde Tenerife se han encarecido un 25%, mientras que alcanzan el 30% si se parte o se llega alaeropuerto grancanario. No obstante, más preocupante es la evolución tarifaria respecto a Barcelona: han subido hasta un 48% en el caso de Gran Canaria y un 32% en el de Tenerife.
El consejero se comprometió a defender los intereses de los isleños porque, con esta situación, se está dando una perversión del objetivo del 75% y perjudicando además a los canarios que viven fuera y al subsector económico clave: el turismo. De hecho, indicó que se ha comprobado también un encarecimiento de los servicios y productos turísticos para visitar las Islas en los distintos paquetes de ofertas de los operadores. Aunque no precisó la fecha concreta de esa cumbre, Franquis sí resaltó su relevancia para contrastar los datos de Baleares y de las dos ciudades autónomas, así como para exigir medidas de forma conjunta al Mi nisterio de Fomento cuyo titular, José Luis Ábalos, ya admitió en septiembre en el Congreso que desde que entrara en vigor el nuevo descuento el coste de los biletes ha subido un 20% con picos que incluso doblan ese pocentaje.
De momento, lo que adelantó ayer Franquis es que solicitarán un informe a los técnicos de ese Ministerio para que corrobore si los datos detectados por su departamento se corresponden con los del Gobierno central y determinar las posibles medidas correctoras a adoptar.
Durante su pregunta, Alemán animó al Gobierno canario a tomar medidas contra los «precios prohibitivos» que están pagando los canarios no residentes para viajar desde la Península, cifras que aumentan mucho más en fechas como las navideñas. La diputada alertó de que la situación se complica, sobre todo, en los casos de viajes que surgen de repente y que resultan perentorios. Su pregunta surge después de una petición de la Plataforma Canarios por la Movilidad, que denuncia que el descuento del 75% se ha convertido para ellos en «un muro insalvable», y más si son de islas no capitalinas.
Este encarecimiento supone que viajar estos días desde la Península a las Islas se sitúe, en un billete de ida y vuelta, alderedor de los 600 euros o más. Para fin de año es más caro volar de Madrid a Canarias que a Roma o Londres.