Al visitar las instalaciones de la cervecera Heineken, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que las empresas deben pensar en tener utilidades razonadas basadas en la concepción de una dimensión social, ecológica y humana, no en el atraco o el robo.
«Que las empresas tengan dimensión social, que como en cualquier negocio se piense en su utilidad razonada, no en el atraco, el robo, el influyentismo para hacer y deshacer, sino en la utilidad razonable, pero al mismo tiempo que piensen en los y trabajadores y trabajadoras que son el alma del país y que se piense en el medio ambiente, que no se destruya el territorio».
Al encabezar una evaluación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, donde algunos de los aprendices ya fueron contratados por la cervecera, el Mandatario recomendó que el crecimiento vaya orientado en donde hay menos carecía del agua en el país.
Acampado por el director general de Heineken México, Etienne Strijp; el gobernador Jaime Rodríguez Calderón; la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, López Obrador destacó que a través del programa no solo se busca que los jóvenes que no tiene empleo se capaciten, sino que -por medio de sus tutores- adquieran valores porque el propósito es purificar la vida pública del país.
El Presidente señaló que es un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando o trabajando y con ello evitar que sean enganchados por los grupos criminales.
«Para alejarlos de la tentación y que no sean enganchados, que las bandas que se dedican a la violencia no tengan un ejército de jóvenes que puedan ser reclutados para cometer ilícitos o tomar el camino de las conductas antisociales, queremos que no quede un joven sin opción, le queremos quitar el agua al pez.
«Para decirlo metafóricamente queremos quitarle el agua al pez, que no tengan como reclutar jóvenes porque todos los jóvenes de México tendrán opción de estudio y de trabajo», dijo.
El Informador
-Mujeres, sin justicia ante crímenes
-Libra hospital el alcalde Carlos Tena
-Hermano de AMLO y sus «negocios»
-¿De qué viven familiares del Presidente?
Se trabaja en el cómic del guion de Ricardo Víbor, ilustraciones de Max Vento sobre la historia real de un hombre que enfrentó a los Zetas.
Se trata de Don Alejo García, empresario agricultor que combatió a la célula criminal para defensa de su rancho de San José ubicado en Tamaulipas en 2010.
La historia ha sido de conocimiento internacional, sin embargo el guionista Ricardo Vílbor reemplaza el apellido del protagonista de Garza a García y en vez de situar la historia en Tamaulipas la registra en Chihuahua, pero mantuvo la esencia del relato.
Necesaria la oxigenación de los súperdelegados, tal parece que ya suman 102 denuncias por proselitismo, violencia género y nepotismo, entre otras.
Hay investigaciones ya por parte de la Secretaría de Función Pública en entidades como Chihuahua, Aguascalientes, Chiapas, Colima, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco y Sinaloa.
Se habla que incluso la Unidad de Inteligencia Financiera investiga el patrimonio de los representantes del gobierno federal, aunque no se han presentado resultados.
Se destaca que el pasado 6 de septiembre los gobernadores del PAN firmaron un acuerdo de “turismo como promotor de prosperidad”.
Esto ha tomado resonancia en Madrid ante una nueva oferta accionaria para el país y pues los Estados tendrán que invertir en promoción turística a causa de las nuevas políticas federales de Amlo.
La Secretaría de la Función Pública federal indaga presuntas irregularidades de 12mil millones de pesos en el ISSSTE.
Esto se le suma a una serie de investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República en torno a una serie de prótesis que se habrían entregado de manera irregular en el 2016 y refieren algunas notas periodísticas que fue durante la gestión del ex gobernador José Reyes Baeza.
Un hermano del presidente busco en Chihuahua a un delegado federal para pedir un favor, pero de intervención del gobernador Javier Corral impidió que se llevará a cabo.-
Fue a un delegado federal a quien buscó el hermano de Amlo para pedir una gestión y al parecer tiene que ver con temas de justicia. Sin embargo el mandatario chihuahuense pidió rechazar la petición.
Hay que recordar que Amlo giró una carta a las entidades federativas dónde señalaba que ninguno de su familia estaba autorizado para pedir favores en su nombre.
Chihuahua encabeza las entidades con mayor reducción de aprobación en un año por parte de la iniciativa privada.
De acuerdo a datos de la Coparmex únicamente 29% de los empresarios están satisfechos con el desempeño de su gobernador.
La encuesta cuatrimestral de los socios identificó que sólo tres de cada diez piensan que el gobernador de su estado está cumpliendo los propósitos por el que fue electo.
En el caso de Chihuahua una reducción de 25 puntos al pasar de 48 a 23%, seguido de Veracruz que bajó 19, de 38 a 19 por ciento y Puebla 12 puntos pasando de 25 a un 13%. Estas entidades pasaron de tener los índices más altos de promedio a una reducción considerable.
Los gobiernos estatales incumplen con el trabajo en cuanto a infraestructura y servicios públicos.
De acuerdo a una encuesta nacional por parte de la Coparmex esto forma parte de la desaprobación hacia los gobernadores en el desempeño y alcanzar sólo 11 entidades el mayor promedio.