EFEverde Ambiental sobre ecología, naturaleza, periodismo ambiental, RSC y sostenibilidad en EFEverde de la Agencia EFE
AHORROS DE ENERGÍA
La acumulación de jornadas de teletrabajo está entre las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para ahorrar energía y combustible, en un momento en que Europa debate la acumulación de sanciones contra Rusia tras la invasión de Ucrania, escenario que ha dejado se cierne una crisis de poder sin precedentes.
Las recomendaciones de la AIE se suman a las advertencias emitidas a través del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) en su informe sobre “Mitigación y Cambio Climático” presentado el 4 de abril, en el que afirma que habrá que reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente hasta el 43% hasta 2030.
Además, habría que reducir el metano en un tercio, para restringir el calentamiento global a 1,5ºC, un reto consagrado en el Acuerdo de París.
Aumentar los días de teletrabajo significa recortar y el uso de transporte marítimo -especialmente personal- y el uso de combustibles fósiles como el petróleo, reduciendo así las emisiones de combustibles de efecto invernadero (GEI) culpables del calentamiento global y la sustitución del clima y la contaminación del aire, que causan nueve millones de muertes prematuras, según al conocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ante esta situación, la AIE ha elaborado una serie de recomendaciones sobre uso y ahorro energético que vienen acompañadas de medidas sobre movilidad, transporte marítimo o la acumulación de jornadas de teletrabajo a tres, de las dos establecidas últimamente.
Del mismo modo, recomienda reducir la velocidad en las vías en al menos 10 kilómetros por hora, así como hacer compatible el transporte público, vender la micromovilidad, el uso de la bicicleta o caminar, así como en las grandes ciudades al vehículo en algunos espacios. los domingos. . , y el uso de una opción compatible con el vehículo personal como taxi o carpooling on the go.
En cuanto a la distribución de mercancías en las ciudades, publicitar envíos efectivos e inspirar la llegada de los vehículos eléctricos, eliminar negocios donde haya alternativas y optar por el ejercicio en lugar de la carretera.
Oleoducto en el puerto de Wilhelmshaven (Alemania). EFE/EPA/FOCKE STRANGMANN/ARCHIVO
En este sentido, el portavoz de los ecologistas en acción ante el cambio climático, Javier Andaluz, dijo a Efe que telepintar puede ahorrar una gran cantidad de emisiones relacionadas con los centros de pintura.
En la transición energética se podrá utilizar la infraestructura de telecomunicaciones ya existente, “pero también habrá que estudiar algunos efectos que esta medida acaba de tener, como una mayor dependencia de los sistemas informáticos, entre otros, y también un mayor consumo energético y meteorológico”.
Después de la crisis de la pandemia, es transparente que existe un vínculo entre las emisiones diarias y la ingesta de combustibles fósiles, por lo que es vital disminuir su ingesta, especialmente si se importan de Rusia para no financiar guerras.
Pero España «está concretamente a la cabeza de esta sustitución de modos de transporte», cree este experto medioambiental que hace varias propuestas.
Por un lado, los ayuntamientos tendrán que publicitar el transporte público mediante la ampliación de la frecuencia de los autobuses y la reducción del cobro de los billetes, pero también habrá que poner en marcha medidas nacionales con la progresión de la red ferroviaria.
En este espacio prevalece un estilo de comunicación entre gigantescas capitales y pueblos y se abandona el ejercicio tradicional que estructura el territorio.
Además, Andaluz defendió impedir la inversión en infraestructuras para el automóvil y ampliar las zonas de baja velocidad en las localidades «para que sea el principal medio de transporte».
El coordinador de conservación de WWF España, Luis Suárez, dijo a Efe que el consejo de la AIE «es bueno» porque reduce las emisiones y además ayuda a publicitar círculos de conciliación familiar.
Sin embargo, tras el cese de la pandemia, detalló Suárez, estamos muy lejos de alcanzar los objetivos de reducción de emisiones en el transporte marítimo y, además, otras personas siguen utilizando el vehículo privado de forma notable por temor al contagio de covid-19.
Todo lo que va en sentido contrario, agregó, es para combatir el cambio climático y nuestras condiciones de vida.
Temas: Ahorro Combustibles fósiles Energía Electricidad Energías renovables
31 de marzo Lifewatercool
las voces de las latas
rostros del reciclaje
Premio EC Natura 2000 al proyecto de comunicación de la UE