La medida tiene como objetivo publicitar la transición energética a combustibles con una menor intensidad de combustibles de efecto invernadero e informar a los usuarios sobre automóviles que pueden mitigar las emisiones de dióxido de carbono.
El ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y su homólogo de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentaron este lunes la implementación efectiva del etiquetado de dióxido de carbono (CO2) y la potencia comparativa de los automóviles para vehículos ligeros de transporte.
La nueva etiqueta comparativa de vehículos permitirá informar a la población sobre la generación automotriz y tiene como objetivos mitigar las emisiones de dióxido de carbono, publicitar la transición energética a combustibles con menor intensidad de efecto invernadero y avanzar hacia la incorporación de energías renovables de cero emisiones en su ciclo de vida, como la electromovilidad y el hidrógeno verde. El Ministerio del Ambiente de la Nación formalizó la medida a través de la resolución N° 383/21 de noviembre pasado, que establece que los automóviles ligeros deberán estar equipados, desde su fabricación e importación, con una etiqueta que compare los productos máximos prácticos en términos de consumo. y las más bajas emisiones de CO2.
“Hoy venimos a anunciar una gran noticia que es componente de la acción ambiental en el contexto de las consecuencias del cambio climático”, dijo Cabandié en el rito de lanzamiento en la sede de la cartera de Medio Ambiente.
«Estamos proponiendo esas etiquetas que tendrán cierta similitud con las etiquetas que vemos en los refrigeradores», continuó el ministro, y agregó que las etiquetas «demostrarán datos sobre la cantidad de emisiones que medirán los autos que estamos por comprar».