el martes, 26 de noviembre de 2019
En la ciudad de México: El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma constitucional para establecer el derecho de los mexicanos a la atención de la salud, las pensiones para los adultos mayores y a las personas mayores y de las personas mayores y becas para los estudiantes.» De una manera general, la propuesta de crear un estado de bienestar, en condiciones de igualdad y a su hermano a fin de garantizar que los más pobres, a los débiles y a los que han sido olvidados encuentren en la protección frente a la incertidumbre económica, las desigualdades, las desventajas y otros desastres naturales, en donde cada uno de nosotros puede vivir sin la angustia y el miedo», cita el documento, firmado por el representante.» El estado de bienestar por igual, y su hermano, que estamos aplicando, y que queremos llevar a cabo en el estado constitucional, que tiene como ideal para la protección de las personas a lo largo de toda la vida, desde la cuna hasta la tumba, haciendo que el derecho a la alimentación, al trabajo, a la educación y a la cultura, la vivienda y la seguridad social». Es mi propósito, continuó, que el texto de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, establece la obligación del Estado de garantizar la prestación de servicios de un apoyo económico a la población vulnerable.» Esto tiene como propósito lograr que el derecho a la protección de los grupos vulnerables, especialmente las personas mayores y las personas con discapacidad», añade. La iniciativa presidencial que se presenta en la reforma del texto del artículo 4 ° de la Constitución política del estado.» Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud humana. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la correspondencia de la Federación y de las entidades estatales, en el ámbito de la salud en general, conforme a lo dispuesto en la sección xiii del artículo 73 de esta Constitución», se lee .» La ley, de acuerdo con la disponibilidad de los recursos, se creará un Sistema Nacional de Salud, de Bienestar social, con el fin de garantizar la extensión de la punta, la cantidad y la calidad de los servicios de salud, en particular para la atención integral de la población en México no cuenta con seguridad social». Agregó que el Estado garantiza la adhesión y el apoyo económico a personas con discapacidad o movilidad reducida permanente, en los términos y condiciones previstos por la ley. El beneficio de este beneficio, se le dará prioridad a los mexicanos menores de 18 años de edad, a los indígenas, hasta los 64 años de edad de la población mexicana que se encuentra en situación de pobreza». Las personas mayores de 68 años de edad, tendrán derecho a una pensión no contributida del Estado, en los términos y condiciones que se establecen en la ley. En el caso de los pueblos indígenas, este beneficio se otorgará a partir de los 65 años de edad», dijo.si el.» El Estado, de acuerdo con la disponibilidad de recursos, se establecerá un sistema de becas para estudiantes de todos los niveles escolares, que se encuentran en situación de pobreza, para garantizar la equidad, el derecho a la educación». En el segundo artículo transitorio señala que el Congreso de la Unión, se debe armonizar el marco jurídico en la materia, a fin de adaptar el contenido de la reforma, en un plazo de 365 días a partir de la entrada en vigor de la reforma.» Se debe incluir en las disposiciones que se establezcan en los planos, y que permitan el cumplimiento de poco a poco, tal y como fue aprobado en los presupuestos de salida de los delegados, así como la aceptación de los tres órdenes de gobierno a fin de garantizar los derechos derivados de este real decreto», se establece. El tercer paso de la propuesta de reforma, para ser enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, se establece que el monto de los recursos asignados en el Presupuesto de egres de la Federación y el presupuesto de las autoridades federales para el ejercicio fiscal como para los programas gratuitos de cuidado de la salud y de los medicamentos, y el apoyo económico a personas con discapacidad permanente, de las pensiones para los adultos mayores y becas para los estudiantes que se encuentran en situación de pobreza, pueden no estar en condiciones de reducción, en términos reales, en comparación con lo asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior.